Fundación Milenio en la Prensa
- La Fundación Milenio es ampliamente reconocida y destacada en los medios de comunicación, impulsando el cambio y el progreso


LA PATRIA: Sin reglas claras no podremos aprovechar el potencial minero
En el último tiempo se publican y se conocen algunas calificaciones de organismos internacionales, relacionados con índices de producción minera en Latinoamérica, también hay indicadores especiales sobre el funcionamiento de “Sistemas Legales” consignados en un ranking mundial relacionado con las actividades mineras que por supuesto consignan el importante movimiento de


EL DEBER: Se puede jubilar a los 58 años, pero con una década de aportes
Los expertos resaltan que con la nueva ley, a diciembre de 2018 se tiene más de 137.000 jubilados, mientras con la anterior Ley 1732, a diciembre de 2010 se jubilaron menos de 30.000 personas. Sin embargo, desde Fundación Milenio advierten del fenómeno que experimenta el sistema de pensiones con la


EL DIARIO: Regulación laboral y falta de reglas frenan inversión
La ausencia de una política laboral y reglas claras para la inversión privada son las principales causas que frenan la llegada de capitales frescos para sectores que demandan mano de obra calificada. La Fundación Milenio muestra cómo el sector minero no es atractivo para el empresario. Los empresarios en reiteradas


EL DEBER:Bolivia, con buena salud económica pero observan sostenibilidad fiscal
Ajustes. La Cepal, el BM y el FMI revisaron sus proyecciones de crecimiento económico y el país mantiene su liderazgo en la región. Fundación Milenio observa un agotamiento del modelo y lo ve vulnerable. Tres organismos internacionales ubican a Bolivia como líder en la región con proyecciones de crecimiento económico


EL DIARIO: Empresarios plantean cambios en modelo económico
Señalaron que el modelo económico del Gobierno llegó a su límite y es hora de realizar ajustes para evitar colapsos por los bajos precios de las materias primas. Mientras los economistas y empresarios plantean cambios en el modelo económico del Gobierno, debido a la reducción de ingresos por los bajos


EL DIARIO: Bolivia aumentó gasto y reduce ingresos
Bolivia aumentó sus gastos corrientes y redujo sus ingresos fiscales así como su gasto capital, entre 2017-2018, según el cálculo que realizó el banco Interamericano de Desarrollo (BID) en base a fuentes nacionales y del Fondo Monetario Internacional (FMI) 2018. El informe macroeconómico 2019 del BID muestra que el gasto


EL DIARIO: Tarija con desempeño económico negativo
Los bajos precios del petróleo en el mercado internacional redujeron sus ingresos del departamento tarijeño y, por ello, un PIB negativo, por tres años consecutivos, hasta el 2017; el INE aún no publica del 2018. Al cumplir una nueva conmemoración de la batalla de La Tablada, Tarija muestra un desempeño


EL PAÍS: Tarija: más vulnerable y menos “influyente” en la economía boliviana
Durante tres años consecutivos, la economía tarijeña no sólo redujo su crecimiento, sino que de hecho decreció. Los datos disponibles oficialmente en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran que en 2015 el PIB tarijeño decreció en -2,73%, en 2016 lo hizo en -6,15%, y en 2017 la caída fue


EL DÍA: Fundación Milenio: Tarija presenta contracción económica por tercer año consecutivo
La situación económica de Tarija en los últimos años mostró un desempeño negativo, que se refleja en el deterioro de sus principales indicadores, señala la Fundación Milenio en su informe nacional de Coyuntura. Según el último dato disponible del Producto Interno Bruto (PIB) para el departamento de Tarija, su tasa


EL DEBER: ¿Quién protege a las Pymes?
Acorde a las estadísticas del Registro de Comercio (Fundempresa, diciembre 2018), en Bolivia la mayor cantidad de empresas registradas serían unipersonales (ocho de cada diez aproximadamente); en segundo lugar, estarían las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), mientras que en último lugar (inferiores al 1%) estarían los demás tipos societarios; entre