Fundación Milenio en la Prensa

EL DIARIO: Cambios en la economía

Se acaba de sugerir que se proceda a realizar importantes cambios en reformas fiscales, monetarias y financieras, por considerarse que la economía nacional se halla estancada en su administración, lo que implica que no se estarían efectuando oportunas reformas, de conformidad con los cambios importantes que se están produciendo en

EL DIARIO: Cambios en el encaje legal y deuda incrementaron divisas

Una de las conclusiones que expone la Fundación Milenio, en su análisis de Reservas Internacionales Netas (RIN) y deuda, es que el cambio en el encaje legal y el crecimiento de la deuda externa permitieron el incremento de las divisas en 2017, y no por la recuperación de las exportaciones,

EL DIARIO: Litio: Demanda impulsa precios

BTR y Easpring (China), SQM (Chile), suministran la materia prima al mercado mundial y se perfilan como futuros proveedores, Pure Energy Minerals (USA) y Bacanora Minerals (México). El aumento de la demanda de litio en el mercado mundial provocó una alza en el precio del producto, de aproximadamente 13.000 dólares

JORNADA: Tolerancia a la informalidad

El ingreso de diversidad de productos que van desde motorizados hasta celulares, pasando por alimentos y medicinas, da una idea de la magnitud del problema. Estos dos factores se han convertido en las principales causas para que la industria y el comercio legal en Bolivia confronten dificultades económicas, tanto por

Bolivia registra alta informalidad en Latinoamérica

EL DIARIO: Bolivia registra alta informalidad en Latinoamérica

Bolivia registra el más alto índice de informalidad en Sudamérica y está situada muy por encima del promedio latinoamericano. De acuerdo con estimaciones recientes, la población ocupada en el mercado informal estaba en torno a 80 por ciento e incluso bordeando 10 puntos porcentuales por encima, señaló la Fundación Milenio.

EL DIARIO: La Paz rezagada en su prestigio

• Los conflictos sociales desalientan las inversiones, transfiere costos a la gente y terminan desacelerando la economía El economista y catedrático universitario Carlos Alberto Ponce de León expuso ayer que entre el 2016 y 2017 La Paz perdió su prestigio como primera ciudad del país, afectada por los conflictos sociales

EL DIARIO: 1.8 millones de bolivianos en extrema pobreza

En el país si bien han mejorado los ingresos de los estratos sociales más vulnerables, persiste la extrema pobreza que afecta a 1.8 millones de bolivianos que viven con cuatro dólares o menos al día. Este escenario se ha dado pese a un prolongado período de auge económico con altos

EL DIARIO: ¿Cómo somos?

Es el título del más reciente trabajo presentado como libro editado por Plural, mayo 2018, de Henry Oporto Castro. El autor sociólogo graduado de la UMSA y actual coordinador de la Fundación Milenio, con una vasta producción intelectual, nos ofrece este ensayo que es realmente un aporte valioso para entender

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio