Fundación Milenio en la Prensa

EL DIARIO: Cambio de normativa afecta al sistema financiero

n tema importante para la economía boliviana es la situación del sistema financiero, que durante el último lustro ha soportado varias modificaciones de política financiera, como la regulación de las tasas de interés activas para el «sector productivo», y también la fijación de metas de cartera destinadas a vivienda social

JORNADA: Nuevo cálculo de la TRe y las tasas de interés bancario

Según análisis de Fundación Milenio, “un tema importante para la economía boliviana es la situación del sistema financiero, que durante el último lustro ha soportado varias modificaciones de política financiera, como la regulación de las tasas de interés activas para el ‘sector productivo’, y también la fijación de metas de

JORNADA: En Bolivia existe elevada concentración en ocupaciones no asalariadas

Un análisis de Fundación Milenio considera que la estructura laboral en Bolivia muestra una trayectoria de elevada concentración en ocupaciones no asalariadas y por fuera de la regulación laboral y la seguridad social, y mayormente en unidades económicas familiares y con menos de cuatro trabajadores. El análisis describe la estructura

LOS TIEMPOS: ¿Cómo somos?, pregunta Henry Oporto

Henry Oporto se ha atrevido a escribir un libro con ese título, indagando el carácter nacional de los bolivianos. Se trata de un esfuerzo ambicioso y riesgoso pero necesario. Es ambicioso porque aspira a desentrañar los elementos que compartimos y que moldean un “ser nacional”: el territorio, los recursos, las

EL DIARIO: Fin del auge económico exige mejorar políticas sociales

Ante la proximidad de las elecciones en 2019, se abre un período de debate público sobre los avances y limitaciones de las políticas públicas de las últimas décadas y la construcción de proyectos integrados de desarrollo para la formulación de los futuros programas de Gobierno, sostuvo Fernanda Wanderley, autora del

LA RAZÓN: Chuquisaca tiene vocación gasífera más allá de Incahuasi

En 2016 los hidrocarburos pasaron a ser la actividad chuquisaqueña más importante, porque representaron el 16,5% del total del PIB. La agricultura quedó relegada al cuarto lugar. Chuquisaca celebra los 209 años de la revolución de mayo consolidado como un departamento hidrocarburífero; más allá del conflicto por Incahuasi, la Gobernación

LOS TIEMPOS: Hidrocarburos Chuquisaca sufre los efectos de su dependencia

El departamento de Chuquisaca durante el periodo de bonanza profundizó su dependencia del sector de hidrocarburos. Una parte importante de su producto y de sus recursos se originó en dicho sector que, una vez terminada la bonanza, empezó a sufrir sus consecuencias negativas. “Así lo evidencia no solamente un menor

LOS TIEMPOS: Contracción de la inversión y regalías chuquisaqueñas

Desde 2007, la inversión pública en Chuquisaca tendió a incrementarse pasando de $us 82 millones, en 2008, hasta los $us 288 millones de 2015. En promedio, entre 2005 y 2016, el aumento fue de 15,8 por ciento anual, pero este último año cayó en 12,2 por ciento respecto a 2015,

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio