Fundación Milenio en la Prensa
- La Fundación Milenio es ampliamente reconocida y destacada en los medios de comunicación, impulsando el cambio y el progreso


URGENTE.BO: Milenio advierte riesgos de inestabilidad cambiaria y estancamiento en la economía
La Fundación MILENIO advierte, en su “Informe sobre la economía boliviana 2023”, que la estabilidad cambiaria en nuestro país está amenazada por una serie de factores y, sobre todo, por la desconfianza en la capacidad del gobierno para mantener el tipo de cambio estable y evitar que la falta de


EL DIARIO: Bolivia requiere avanzar en la generación de energía alternativa
La caída de la producción de hidrocarburos acelera la transición energética en Bolivia. El analista en temas energéticos, Francesco Zaratti, en el seminario de la Fundación Milenio, indicó que el país requiere avanzar en la generación de energía mediante medios alternativos, y reducir el consumo de gas. Ante ese panorama


LOS TIEMPOS. Expertos: la cultura de una población influye en la calidad de las inversiones
La calidad de la inversión en un país depende, en gran medida, de la cultura de su población y la fortaleza de sus instituciones públicas, resaltaron expertos nacionales e internacionales en un seminario organizado el miércoles por la Fundación Milenio. Bolivia, actualmente, atraviesa una marcada debilidad institucional que ha sido


PÁGINA SIETE: Michael Bennon: “Para Bolivia hay muchas oportunidades en el comercio bilateral”
En diálogo con Página Siete, el economista de la Universidad de Stanford habla de los desafíos de Bolivia para lograr un mayor crecimiento. Sostiene que la tendencia mundial se orienta hacia las relaciones bilaterales. También explica cómo la región puede aprovechar el comercio con China y EEUU. El investigador académico



EL DIARIO: Economía boliviana en dificultades necesita impulsar la inversión privada
El déficit fiscal es un asunto que deberá resolver el Gobierno e indicar a dónde fueron tantos recursos generados por la venta de gas en los últimos años. La economía nacional pasa por un mal momento, a pesar de los datos oficiales que publican las autoridades del sector económico, pues


EL DEBER: Expertos consideran clave la atracción de capital constructivo para impulsar el crecimiento en Bolivia
Analistas nacionales y extranjeros se dieron cita al seminario ‘Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable’ organizado por la Fundación Milenio Los participantes en el Seminario “Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable” realizado este miércoles 15 en La Paz, coincidieron en la necesidad de impulsar la inversión privada con capitales constructivos, como el



EL DIARIO: Especialistas internacionales disertarán sobre capital constructivo y desarrollo sustentable
Cuatro prestigiosos investigadores en temas económicos y de desarrollo junto a destacados analistas y expertos bolivianos en diversas áreas, serán protagonistas del Seminario Internacional “Capital constructivo y desarrollo sustentable e inclusivo”, evento organizado por la Fundación Milenio, que se realizará el miércoles 15 en la ciudad de La Paz. El


LOS TIEMPOS: El 7% de la población activa paga impuestos y el resto es informal
Sólo el 7 por ciento de la población económicamente activa (PEA) paga impuestos debido, en parte, a un sistema impositivo que fomenta la informalidad, resalta un informe de la Fundación Milenio. La PEA se estima en 6,2 millones de personas, la mayor parte de éstas ubicadas en las áreas urbanas


PÁGINA SIETE: Milenio: Altos impuestos y la burocracia incentivan informalidad y contrabando
SEGÚN ENCUESTA DEL CERES EN EL EJE TRONCAL, SÓLO DOS DE CADA 10 PERSONAS TIENEN NIT Estudio revela que las principales razones para no aportar al fisco son: impuestos muy altos (28%), fata de confianza en el Gobierno (27%), falta de educación (16%), temor al SIN (14%) y excesiva burocracia


BRÚJULA DIGITAL: Encuesta halla alto grado de informalidad económica y bajo universo de contribuyentes
Una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) estableció que en el país hay dos fenómenos, un alto grado de informalidad económica y un reducido universo de contribuyentes, según se destaca en el boletín 491 de la Fundación Milenio. El citado boletín toma como fuente