Informe Nacional de Coyuntura

EVOLUCIÓN DEL PIB DE BOLIVIA Y COCHABAMBA, 2006 - 2017

Coy 395 – La economía de Cochabamba se debilita

En los últimos años, el desempeño económico de Cochabamba ha seguido una tendencia errática. En el período 2015-2016, cuando más se sintió en el país el fenómeno de la desaceleración, el PIB departamental ganó dinamismo con tasas de 6.0 por ciento y 5.5 por ciento de crecimiento, respectivamente, por encima

Coy 393 – ¿Cuánto gasta Bolivia en la salud de la población?

El gasto social del sector público, como porcentaje del PIB, se incrementó entre 2004 y 2014. Los datos de 2014 muestran que el gasto social se repartió de la siguiente forma: 8,7% a educación, 5,8% en protección social, 4,30% en salud, 1,7% en vivienda y servicios comunitarios, 1,07% en actividades

Coy 392 – El rezago competitivo de la minería boliviana

Cuando desde el Ministerio de Minería se dan ciertas señales de apertura hacia la inversión extranjera en minería, vale la pena poner sobre el tapete algunos de los problemas que son de inexcusable tratamiento sí, realmente, se quiere remover los obstáculos a la inversión minera. En ese sentido, interesa muy

Usuarios de Internet 2005 - 2010, sobre el total de la población. Datos de CEPAL y UIT

Coy 391 – La industria digital en Bolivia, una apuesta de futuro

La conectividad de alta velocidad a Internet, la tecnología y los servicios digitales catalizan la “revolución digital” que transforma el mundo. En Bolivia la industria de contenidos y servicios digitales está en proceso de formación, y contiene un valioso potencial para constituir una industria por sí misma e impulsar mejoras

Coy 390 – El plan gubernamental de empleo, ocupación a un elevado costo

“Plan Generación de Empleo” En mayo del 2017 el presidente Evo Morales, ante el incremento de la tasa de desempleo, que en 2016 había llegado a un pico del 5,8%, anunció un Plan Generación de Empleo, principalmente para jóvenes. Al respecto, y según ha informado la titular del Ministerio de

Coy 388 – La economía boliviana, crecimiento, riesgos y desafíos

La proximidad del 6 de agosto, Día Nacional de Bolivia, es una ocasión propicia para un acercamiento a los indicadores macroeconómicos más recientes. En el periodo de bonanza económica de casi una década, la economía boliviana incrementó sus tasas de crecimiento hasta un máximo de 6.8 por ciento del PIB,

Reservas internacionales, deuda externa y balance externo en Bolivia (millones US$)

Coy 387 – Ciclos externos, reservas internacionales y deuda externa en Bolivia

En las dos últimas décadas, la economía boliviana ha pasado de un periodo de escasez de recursos externos (2000-2003) a un periodo de bonanza externa (2004-2012) y a un periodo de desaceleración y menor disponibilidad de recursos externos (2013-2017). Los ciclos económicos, han tenido un impacto significativo sobre el balance

Exportaciones paceñas, 2005 - 2017

Coy 386 – El desempeño económico de La Paz

Desde la gestión 2015 el ingreso per cápita del departamento de La Paz superó el promedio de Bolivia, esto debido tanto a la desaceleración de la economía nacional como al mayor dinamismo de la economía paceña. En 2017 La Paz fue el departamento con el tercer ingreso per cápita más

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio