Informe Nacional de Coyuntura

Coy 373 – La declinación de la economía de Tarija

Durante los últimos años la economía nacional sufrió los efectos del cambio en el contexto internacional, reflejándose en una caída de los precios de distintas materias primas y en específico del petróleo. La desaceleración se hizo evidente con cada vez menores tasas de crecimiento de la economía boliviana, sin embargo,

Coy 371 – Dinámica de la Deuda Pública

Basado en trabajos del economista Javier Cuevas La economía boliviana ha registrado déficits fiscales consecutivos en los últimos cuatro años y en el programa fiscal-financiero para 2018 está previsto un déficit de 7,4 % del PIB. La necesidad de financiar el déficit fiscal ha conducido al crecimiento de la deuda

Coy 370 – Salir de los subsidios al petróleo y derivados en Bolivia

En los Boletines de Coyuntura 362 y 366 hemos tratado el tema de los subsidios a los precios de la energía. En esos informes describimos subsidios de diferentes tipos y ensayamos una estimación. Los de tipo 1 se generan, dijimos, cuando el producto se vende por debajo del costo de

Coy 369 – Cambios necesarios en la gestión ambiental

Existe cada vez más acuerdo acerca del imperativo de actuar frente a los problemas de calentamiento global y del cambio climático y de cuyas consecuencias ningún país está a salvo. Este es uno de los grandes desafíos en el siglo XXI, y toca a todos los estados asumir iniciativas concertadas

Coy 368 – El litio, entre expectativas e incertidumbres

Desde 2008, el gobierno boliviano impulsa un proyecto de aprovechamiento de recursos evaporíticos en el salar de Uyuni. Transcurrida una década, es menester realizar una evaluación de sus éxitos y fracasos; dimensionar sus perspectivas en el contexto del mercado mundial y analizar sus posibilidades con respecto a las políticas que

Coy 367 – El cambio de año base del IPC y la ponderación de alimentos

Recientemente el INE ha anunciado el cambio del año base del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Dicho cambio presenta elementos positivos que vale la pena destacar, pero también deja algunas dudas, principalmente respecto al anterior cambio de año base, dado el comportamiento de los ingresos en nuestro país. Que

Coy 366 – Subsidios a los derivados del petróleo

En el Boletín de Coyuntura 362 se presentó una tipología no convencional para analizar los subsidios a los precios de la energía, y se presentaron los resultados del Subsidio tipo 1 para el GLP y diesel oil en Bolivia. En este documento estimaremos los subsidios tipo 2 y 3. Pese

Coy 364 – La economía de Oruro, panorama general

Oruro mantiene viva la tradición minera, con una estructura económica altamente dependiente de la producción de minerales. Una consecuencia de esta dependencia es la elevada volatilidad del producto departamental, respondiendo al ciclo de las cotizaciones internacionales. En ese sentido, resulta útil revisar el comportamiento del PIB orureño eliminando la actividad

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio