Informe Nacional de Coyuntura

Coy 343 – Cochabamba, entre la inercia y las bajas expectativas

El departamento de Cochabamba resiente una pérdida de impulso en muchas de sus actividades económicas, además de dificultades para acelerar el crecimiento del conjunto de su economía. Si bien el comercio, los servicios y las remesas son parte destacada de la dinámica económica regional, son los sectores productivos los que

Coy 342 – La evolución del empleo en el país

En los últimos dos años se discute sobre el nivel de desempleo en el país, en procura de determinar si existe un cambio de tendencia. Los organismos internacionales tienen estimaciones diferentes para Bolivia, aunque coinciden en que la tasa más baja de desempleo se registró el año 2012, en la

Coy 341 – Aumentos salariales que no mejoran el salario real

El 1º de mayo de 2017 se anunció un nuevo incremento salarial mediante el Decreto Supremo 3161 que establece, en el caso del sector privado, que el incremento salarial deberá ser acordado entre partes, pero tomando como base el 7 por ciento; también se especificó que dicho incremento se aplicará

Coy 340 – El auge de la construcción y el mercado inmobiliario

La construcción ha sido una actividad muy importante para la economía boliviana en 2016 con un crecimiento de 7.8 por ciento respecto a 2015 y con una incidencia del 0.3 por ciento en el PIB total. Este mayor dinamismo se ha reflejado, por ejemplo, en una mayor cantidad de permisos

Coy 339 – La política laboral resta competitividad a las empresas

La extrema rigidez del tipo de cambio resta competitividad a la producción nacional, tanto en el mercado interno como internacional. Pero no es lo único que juega en desmedro de la capacidad competitiva. Otro factor a tomar en cuenta son los efectos de la política laboral vigente. Desde ya, los

Coy 338 – La economía paceña en cifras

El departamento de La Paz ha mantenido características contradictorias en su desempeño económico reciente. Según se detalla en el reporte del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo urbana (población desocupada) al primer trimestre de 2017 llega a 5.0 por ciento, casi un punto por encima del 4.1 por

Coy 337 – Sube la producción de coca, baja la erradicación

La Ley General de la Coca se ha estrenado con malas noticias, por un inusitado incremento en la cantidad de hectáreas de coca cultivadas. En efecto, después de 5 años de sucesivos descensos, en 2016 los cultivos de coca han subido en 14 por ciento con respecto al año 2015.

Coy 336 – Los dilemas de exportar e importar alimentos

Por: Gonzalo Flores Un país es exportador neto de alimentos cuando exporta más alimentos de los que importa. Inversamente, es importador neto cuando importa más alimentos de los que exporta. El status de un país puede resolverse mediante una comparación del valor de sus exportaciones e importaciones de alimentos año

Coy 335 – Política fiscal expansiva, efectos y riesgos

Los economistas Mundell (premio Nobel 1999) y Fleming demostraron que la política fiscal y la política monetaria afectan de manera distinta la demanda agregada, dependiendo del régimen cambiario y de la movilidad de capitales. En una economía pequeña y abierta con tipo de cambio fijo y movilidad de capitales, la

Coy 334 – Incertidumbre sobre reservas de gas natural

La publicación de un estudio del Gobierno de Brasil, advirtiendo que los campos de gas en Bolivia se hallan en fase final de producción y que no existen descubrimientos de nuevos yacimientos , ha vuelto a encender las alarmas en el país. En julio de 2016, la calificadora de riesgo

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio