Informe Nacional de Coyuntura

Coy 333 – Los servicios de agua y electricidad, riesgos y desafíos

El incremento de las tarifas de luz, en el orden del 3%, ha desencadenado protestas en varias ciudades del país, que presagian un entorno de dificultades para la sostenibilidad de los servicios públicos. Por otro lado, hay que recordar que a fines de 2016, las ciudades de La Paz, Sucre,

Coy 332 – Términos de intercambio, PIB e Ingreso Interno Real (IIR) en Bolivia

1. El cuestionamiento El tema de TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, PIB E INGRESO INTERNO REAL (IIR) EN BOLIVIA, difundido recientemente por algunos medios, cuyo objetivo sería demostrar la importancia del Ingreso Interno Real (IIR) en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB) y, al mismo tiempo, también cuestionar la pertinencia del

Coy 331 – La coca su lugar-espacio en el consumo nacional

A comienzos de marzo de 2017, se promulgó una controvertida nueva Ley de la coca que extiende los cultivos autorizados de coca de 12.000 a 22.000 hectáreas, hecho que ocasionó un fuerte debate. Uno de los argumentos para justificar la ampliación de los cultivos fue que aumentó el consumo interno

Coy 329 – Pensiones, subsidiar con dinero ajeno

El gobierno anunció, junto a dirigentes empresariales del agro cruceño, su decisión de crear un fondo de apoyo a las inversiones del sector, con el fin de ampliar la frontera agrícola y asegurar una creciente oferta de alimentos. Hasta aquí la iniciativa parece razonable. Sin embargo, se anuncia que dicho

Coy 328 – La nueva situación económica de Santa Cruz

Producto Como aconteció en el aniversario de Cochabamba el INE, hasta el momento de terminar de elaborar este boletín, no publicó información sobre el PIB departamental, lo hacía hasta el año pasado, de modo que en esta temática se trabajará con la información disponible al 2014. La economía cruceña llegó

Coy 327 – Una fotografía de la economía de Cochabamba

Lamentablemente hasta la primera semana de septiembre el INE no publicó en su página web la información de cuentas nacionales a nivel departamental para el 2015, por lo que no se puede hacer un análisis actualizado al respecto. En 2014 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional fue de

Coy 326 – La economía nacional pierde dinamismo

Producto El denominado supercíclo de las materias que benefició a gran parte de los países en desarrollo y en particular a los países de la región parece haber llegado a su fin y, dadas ciertas vulnerabilidades, afectó a unos más que a otros. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

Coy 325 – La inversión privada en Bolivia. ¿Qué hacer para impulsarla?

Autoridades políticas han reclamado en varias ocasiones la falta de inversiones del sector privado, contraponiendo este comportamiento -presuntamente renuente- con el fuerte impulso a la inversión pública, en que está empeñado el gobierno para mantener el crecimiento de la economía Las cifras sugieren, en efecto, trayectorias diferentes a partir del

Coy 324 – Caída de ingresos petroleros e insostenibilidad fiscal

Las economías que dependen de la explotación de recursos no renovables para generar ingresos fiscales y divisas, enfrentan a menudo dos problemas: el agotamiento de las reservas y la volatilidad de los precios. El agotamiento plantea problemas complejos de sostenibilidad y asignación intergeneracional de recursos, mientras que la volatilidad complica

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio