Informe Nacional de Coyuntura
- Se publica semanalmente con opiniones, cifras y resumen de los hechos coyunturales nacionales e internacionales mas importantes


Coy 474 – Una oportunidad para relanzar la minería boliviana
El boom del gas natural ha terminado, y nuevamente los minerales son el principal rubro de exportación de Bolivia. A partir de 2016, el valor de la exportación de minerales supera al de la declinante exportación de gas natural. Una vez más, la economía de Bolivia depende en gran medida


Coy 473 – Pocos impuestos, sencillos y fáciles de pagar
La Fundación Milenio ha publicado el libro Modernización y Simplificación del Sistema Tributario. La reforma necesaria , con uno de sus últimos trabajos investigativos; esta vez, sobre una cuestión crucial para la recuperación y reconstrucción económica: la política tributaria. Los bolivianos vivimos agobiados por demasiados impuestos, e ineficientes porque recaudan


Coy 472 – ¿Cómo financiar la expansión fiscal en un contexto de escasez de divisas?
Javier Cuevas* Las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) han descendido desde noviembre 2014, cuando alcanzaron su nivel más alto (US$15,477 millones). Al 30 de abril, el saldo de las RIN bajó a US$4,629 millones y el saldo en divisas a US$1,903 millones . Esta reducción


Coy 471 – Bolivia: Evaluación estadística de la tercera ola
Javier Cuevas* El aumento de los contagios por COVID-19 en Bolivia ha dado lugar a una tercera ola. Este artículo, que da continuación a las evaluaciones estadísticas anteriores , evalúa y proyecta la tercera ola y marca algunas comparaciones con las dos anteriores. El criterio para determinar cuando termina una


Coy 470 – Vuelco sorpresivo en la política del litio
El proyecto de la elaboración de carbonato de litio y su posterior industrialización mediante la fabricación de baterías, comenzó en mayo de 2008. Postergadas las metas del proyecto repetidas veces, se llegó a la escala piloto, pero hasta ahora no se ha vendido ni una sola tonelada de carbonato de


Coy 469 – La pérdida de empleo en Bolivia por el Covid-19, una aproximación al tema
En el contexto de la pandemia del Covid-19, la economía boliviana se ha hundido en una recesión profunda, con un aumento inusitado del desempleo, fruto de la contracción de la actividad de las empresas y una demanda restringida en el mercado. En este artículo, intentamos estimar la dimensión de la


Coy 468 – El Programa Fiscal Financiero 2021. Una apuesta incierta
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia firmaron el pasado 18 de marzo la Decisión de Ejecución del Programa Fiscal Financiero 2021. Este programa define metas para las variables fiscal y financieras para el presente año y pretende señalizar la política fiscal y monetaria


Coy 467 – Evaluación de la cifra de contagios en la segunda ola en Bolivia
Continuando con la serie de evaluación estadística de la epidemia del Covid-19 , este artículo analiza y compara, por un lado, las proyecciones efectuadas mediante la ecuación diferencial logista y la evolución de la pandemia durante la primera y segunda ola; y por otro, la evolución de la primera ola


Coy 466 – El proyecto de ley de devolución de aportes a las AFP
El 21 de enero de 2021, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 078/20, remitido por el Órgano Ejecutivo, que establece la devolución parcial o total de aportes de las cuentas personales previsionales del Sistema Integral de Pensiones. En este artículo analizamos las principales consecuencias que tendría la


Coy 465 – Indicadores de la agropecuaria nacional
La producción agropecuaria fue el sector que presentó el mejor desempeño en 2019, en comparación a los demás sectores de la economía. La agricultura industrial y la producción pecuaria presentaron las mayores tasas de crecimiento. En cambio, la agricultura no-industrial, junto con la silvicultura, caza y pesca, mostraron tasas más