El Informe examina el desempeño de la economía boliviana luego de haber superado el año más duro de la pandemia y el colapso de las actividades económicas y productivas en el país. El Informe intenta responder a tres preguntas fundamentales: (i) cuánto se ha avanzado en el proceso de recuperación y reactivación; (ii) los problemas primordiales que se advierten en la marcha de la economía; (iii) qué riesgos o amenazas se vislumbran en futuro inmediato.

Documental resumen del Informe

El capital contructivo, la inversión extranjera en Bolivia. La reforma necesaria

No hay desarrollo sin crecimiento, ni crecimiento sin inversión. El capital constructivo refiere experiencias de éxito de IED, con integridad, transparencia y respeto a las leyes. Inversiones portadoras de buenas prácticas empresariales y de creación de riqueza, empleo calificado, institucionalidad y democracia.

Reproducir vídeo

Documental sobre el estudio El capital constructivo. La inversión extranjera en Bolivia. Una explicación sintética de su contenido, propuestas y comentarios

El libro analiza los flujos financieros vinculados a regímenes no democráticos que aprovechan la debilidad institucional del país para propiciar negocios espurios, reproduciendo esa debilidad y socavando las bases de un crecimiento genuino. Asimismo, propone una discusión sobre las políticas para prevenir contrataciones estatales discrecionales y prácticas empresariales tóxicas, además de las condiciones para atraer la inversión que la economía boliviana precisa, dentro de un marco de legalidad, buen gobierno y vigilancia ciudadana

El escritor y columnista venezolano Moisés Naím ha definido la necrofilia ideológica como el amor ciego por ideas muertas, advirtiendo lo notablemente común que es esta patología en la historia política de América Latina. Su caracterización de esta patología en la política se inspira en el fenómeno psicológico que Sigmund Freud identificó como la propensión compulsiva a la repetición: volver a hacer lo que ya se hizo y que se sabe que da malos resultados. La experiencia boliviana alrededor de las empresas públicas bien puede corroborar la sugerente observación de Naím.

La política tributaria es una herramienta clave para resolver los cuellos de botella de una fiscalidad defectuosa, inequitativa e ineficiente. Este libro es un aporte intelectual a un debate impostergable sobre la reforma fiscal que el país requiere.

El reto de la educación

El reto de la educación Qué hacer frente al rezago, las brechas y la baja calidad educativa

El informe de Unesco referido a las pruebas del Laboratorio de Calidad de la Educación en el 2017, en las que ha participado Bolivia después de varios años, ha desnudado la realidad de la educación boliviana, su atraso y mala calidad, sus grandes desigualdades, las carencias que arrastramos por décadas y sin poder hallar la forma de superarlas, la distancia que nos separa de otros países en materia de progreso educativo.

El reto de la educación (Parte II) Currículum y formación docente

La publicación aborda las cuestiones del diseño y la estructura curricular, por un lado, y de la formación y competencia de la profesión docente, por otro; dos cuestiones entrelazadas y de suyo cruciales para elevar la calidad de la educación en Bolivia. Jorge Rivera y Marco Antonio Salazar enriquecen el debate con ideas y conocimientos fundamentados en sus amplios estudios y experiencia profesional.

En este artículo se intenta, a partir del procesamiento y análisis de las cifras disponibles, captar la dimensión de los problemas que agobian al sector hidrocarburífero y comprender las causas y circunstancias que pueden explicar esta crisis, sin duda la más grave que vive este sector en varias décadas.

Este artículo analiza la paradoja boliviana de tener la mayor reserva mundial de litio, frente la incapacidad manifiesta del país para llevar adelante un emprendimiento tecnológico, financiero y comercialmente factible.

Análisis No. 25. Bolivia el día después, cambios que vienen o ya están aquí

El Día Después, Cambios Que Vienen O Ya Están Aquí

Ocho analistas, académicos e intelectuales escudriñan los impactos sociales, económicos y políticos del coronavirus en Bolivia, reflexionan y discuten cuales pueden ser los cambios y las reformas desde la perspectiva del día después.

Javier Cuevas, Luis Carlos Jemio y Henry Oporto identifican los problemas del fin de un ciclo económico y político y desarrollan propuestas para encarar una indispensable reforma fiscal, diseñar una nueva estrategia de crecimiento y concertar prontas y profundas reformas institucionales. Al hacerlo, ponen sobre el tapete una contribución intelectual de primer nivel, en un momento clave de la vida nacional marcado por el despliegue del proceso electoral y la necesidad de un debate programático y pluralista.

LA CHIQUITANIA DESVELA LA VERDAD DEL PAÍS

Si no queremos que se repitan tales eventos, y debamos lamentar sus graves consecuencias, más vale que seamos capaces de sacar las enseñanzas correctas. Lo cual es ahora más necesario que nunca, cuando el país necesita de un verdadero Estado para cuidar el capital natural que debe servir a las generaciones actuales y futuras y para conducir la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.

¿Dónde estuvo el error? ¿En la estrategia de la demanda o en el núcleo mismo de la argumentación? ¿Era correcto suponer que las promesas unilaterales habían creado una obligación jurídica que Chile debía honrar mediante una negociación de ´buena fe´? ¿Fue un fallo injusto, como sostiene el gobierno boliviano?

Scroll al inicio