inversion

Índice de capital constructivo, Bolivia 2024, aplicado a un conjunto seleccionado de empresas
Presentación El paradigma de capital constructivo hace hincapié en la importancia de los comportamientos empresariales transparentes, éticos, con responsabilidad social y ambiental, los cuales, aunados con principios de buena gobernanza corporativa y resultados financieros positivos en las operaciones empresariales, son cimientos básicos de un desarrollo económico sostenido, con Estado de

Índice de capital constructivo, Bolivia 2024
La Fundación Milenio trabaja por varios años en estudios sobre la problemática de la inversión en Bolivia. El interés en este tema nace de la convicción de que nuestro país sufre la carencia crónica de capitales para dinamizar y modernizar su economía, para crear emprendimientos y oportunidades de negocios y

BRÚJULA DIGITAL: Especialistas y empresarios recomiendan impulsar inversión privada como respuesta a la crisis económica
Un seminario que contó con la presencia de especialistas y empresarios tuvo como conclusión que el país debe contar con una política de Estado para promover las inversiones, de manera de desarrollar las oportunidades y potencialidades económicas, los recursos y el talento de los bolivianos. Un proyecto de ley de

Anteproyecto de Ley para el fomento, la protección y la estabilidad jurídica de la inversión privada
La Fundación Milenio trabaja por varios años en estudios referidos a la problemática de la inversión en Bolivia. Nuestro interés por este tema nace de la convicción de que el país sufre de la carencia crónica de capitales que puedan dinamizar y modernizar su economía, creando oportunidades de negocios, emprendimientos,

URGENTE.BO: La minería privada es la columna vertebral de Bolivia, pero solo se estimuló a la informal
Los datos oficiales del Estado Plurinacional no dejan lugar a dudas. La minería privada, la que es conformada por un pequeño grupo de empresas privadas, constituye la columna vertebral de este sector, debido a su importancia en las exportaciones como en el aporte al Estado en concepto de impuestos y

EL POTOSÍ: Bolivia registra una desinversión extranjera
Los extranjeros cada vez prefieren menos a Bolivia para realizar sus inversiones, incluso los propios empresarios comenzaron a migrar sus inversiones a países vecinos como Paraguay, según la Fundación Milenio. “Lamentablemente, el país desaprovecha las oportunidades en el mercado mundial para ampliar sus exportaciones y diversificar el aparato productivo. El

EL DEBER: El estancamiento económico y déficit de inversión
Las más recientes proyecciones de los organismos internacionales sobre la variación del PIB de Bolivia confirman la tendencia de ralentización de la economía nacional. En efecto, el FMI ha ratificado su pronóstico de 1,8 por ciento de crecimiento para este 2023. El Banco Mundial, a su turno, ha rebajado su

LOS TIEMPOS: Bolivia registra una desinversión extranjera desde el 2018; incluso bolivianos prefieren Paraguay
Los extranjeros cada vez prefieren menos a Bolivia para realizar sus inversiones, incluso los propios empresarios bolivianos comenzaron a migrar sus inversiones a países vecinos como Paraguay, según la Fundación Milenio. «Lamentablemente, el país desaprovecha las oportunidades en el mercado mundial para ampliar sus exportaciones y diversificar el aparato productivo.