La conferencia tuvo como objetivo discutir los desafíos económicos y de gobernabilidad de Bolivia y proponer nuevas estrategias de desarrollo para impulsar su crecimiento sostenido y equitativo, con un papel más fuerte de la inversión privada nacional y extranjera en un contexto de libertades, seguridad jurídica y desarrollo sostenible. En la conferencia participaron autoridades políticas, empresarios, analistas, líderes sociales, periodistas y representantes diplomáticos. La conferencia se llevó a cabo el 15 de febrero de 2023.

Análisis:

Este documento analiza los impactos de la política macroeconómica en la economía nacional. Con base en el modelo teórico de Mundell y Fleming, aborda la situación de una economía pequeña, abierta, con tipo de cambio fijo y movilidad imperfecta de capitales, como es el caso boliviano, de manera de tener un marco de referencia sobre las implicaciones de la política oficial. El trabajo de Javier Cuevas muestra los efectos de mantener políticas fiscales y monetarias expansivas; propone opciones de política económica y discute las dificultades de transitar a un régimen de tipo de cambio flexible.

El capital contructivo, la inversión extranjera en Bolivia. La reforma necesaria

No hay desarrollo sin crecimiento, ni crecimiento sin inversión. El capital constructivo refiere experiencias de éxito de IED, con integridad, transparencia y respeto a las leyes. Inversiones portadoras de buenas prácticas empresariales y de creación de riqueza, empleo calificado, institucionalidad y democracia.

El libro analiza los flujos financieros vinculados a regímenes no democráticos que aprovechan la debilidad institucional del país para propiciar negocios espurios, reproduciendo esa debilidad y socavando las bases de un crecimiento genuino. Asimismo, propone una discusión sobre las políticas para prevenir contrataciones estatales discrecionales y prácticas empresariales tóxicas, además de las condiciones para atraer la inversión que la economía boliviana precisa, dentro de un marco de legalidad, buen gobierno y vigilancia ciudadana.

Scroll al inicio