Informe Nacional de Coyuntura
- Se publica semanalmente con opiniones, cifras y resumen de los hechos coyunturales nacionales e internacionales mas importantes


Coy 492 – La baja rentabilidad de los fondos de pensiones lastra las jubilaciones
Cuando se mira la evolución de la rentabilidad generada por los fondos de pensiones administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), desde el inicio del denominado sistema de capitalización individual a la fecha, se puede apreciar una importante caída a partir del año 2014. La pregunta que cabría


Coy 491 – Pocos bolivianos pagan impuestos y exigen factura ¿qué puede explicarlo?
Por: José Luis Carvajal Una reciente encuesta de CERES en las ciudades del eje troncal del país (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba) revela que apenas dos de cada 10 personas indican que tienen NIT (Gráfico 1). En este universo de personas, son las personas con mayor nivel


Coy 490 – Un presupuesto desprolijo y atrapado en el clientelismo
El Presupuesto General del Estado (PGE) es un instrumento de la política económica que debe dar certidumbre sobre las cuentas públicas, la programación de ingresos y gastos, la inversión pública anual y las metas macroeconómicas. Sin embargo, no es eso lo que ofrece el proyecto de presupuesto 2023, presentado al


Coy 489 – Apoyo ciudadano a la reforma de la justicia mediante referendo constitucional
Los bolivianos no solamente están a favor de la reforma judicial, sino que también tienen la predisposición de votar en un referendo nacional para introducir cambios en la Constitución que viabilicen dicha reforma. Esta es la conclusión relevante de dos encuestas realizadas en las últimas semanas. Según el estudio de


Coy 488 – El rechazo a la Gestora Pública: conflicto de interés y riesgo de una deriva caótica
El traspaso de la administración de los fondos de pensiones a la Gestora Pública ha ingresado en un terreno de gran incertidumbre, a raíz del rechazo de varios sectores laborales (mineros, fabriles, magisterio, cooperativas mineras) a que los aportes de los trabajadores para su jubilación sean gestionados por el gobierno


Coy 487 – Racionalidad en los impuestos al consumo de bebidas
Según ha trascendido en la prensa nacional, en días recientes, el proyecto de ley de modificación del Presupuesto General del Estado (Ley 354/2021-2022), aprobado en la Cámara de Diputados, incluye ajustes a las alícuotas del Impuesto al Consumo Específico (ICE) a las bebidas. El anuncio ha despertado la inquietud de


Coy 486 – Menos divisas y más dependencia de combustibles importados, dibujan un escenario delicado para la economía boliviana
El Informe de Milenio sobre la economía de Bolivia 2022, identificó el bajo nivel de divisas y la dificultad de financiar el alto deficit fiscal, así como el incremento del costo y volumen de los combustibles importados (que conlleva un aumento continuo de los subsidios) como los riesgos más importantes


Coy 485 – Repunte débil de la recaudación tributaria
La recaudación total de impuestos de la gestión 2021 alcanzó a Bs.35,901.2 millones ($us 5.185,2 millones), un 9.4 por ciento más que la obtenida en la gestión 2020, cuando estalló la pandemia y la economía nacional se derrumbó. Sin embargo, esa cantidad es 12.6 por ciento menos que la recaudación


Coy 484 – La Renta Dignidad en la cornisa
El financiamiento de la Renta Dignidad está en problemas. La falta de liquidez del Fondo de la Renta Universal de Vejez parece evidente, lo cual pone sobre el tapete la cuestión de cómo garantizar el pago anual de la Renta Dignidad para los más de 1 millón cien mil beneficiarios.


Coy 483 – Bolivia reprueba en Estado de Derecho
Bolivia mantiene la tendencia negativa de varios años con respecto al Estado de Derecho, una de las condiciones básicas para la convivencia pacífica y un orden político que provee seguridad y respeto de los derechos humanos. Según el Índice de Estado de Derecho 2021 del World Justice Project (Proyecto de