Informe Nacional de Coyuntura

Coy 353 – El reto de la innovación en la agricultura

El año 2000, Perú exportaba sólo $us 600 millones en productos agropecuarios. Hoy día exporta más de $us 5.100 millones y se ha convertido en el primer productor mundial de espárragos y arándanos. Por cada dólar invertido en sanidad agropecuaria, Perú obtiene un retorno de 30 en exportaciones, y de

Coy 352 – “Potosí de plata”

Bolivia recuerda el 10 de noviembre, el aniversario cívico del departamento de Potosí, en homenaje a la gesta libertaria de 1810, y también a la legendaria ciudad de Potosí, declarada Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La ocasión es propicia para presentar las bases de un

Coy 351 – Oruro, decadencia minera, auge quinuero y economía informal

El departamento de Oruro tradicionalmente es una región minera. Las explotaciones y emprendimientos mineros han transitado por momentos de auge y depresión, y casi siempre según los ciclos de las cotizaciones de los metales. En la actualidad la minería orureña vive un período de severa contracción, que refuerza los sentimientos

Coy 350 – La conectividad digital en Bolivia: progresos y brechas

Un reciente informe de la CEPAL sitúa a Bolivia entre los países cuya conectividad ha crecido más entre 2010 y 2015, junto con Nicaragua, Guatemala y El Salvador 1. Según este informe, Internet ha acelerado su expansión en América Latina, destacando que un 55% de los habitantes de la región

Coy 349 – Sistema de pensiones: Se aporta más, se recibe menos

Desde la promulgación de la Ley No 065, en 2010, está vigente el Sistema Integral de Pensiones, en sustitución del Seguro Social Obligatorio de Capitalización Individual gestionado por las AFP. Este nuevo sistema deberá ser administrado por la Gestora Pública de Seguridad Social, entidad estatal que tendrá la responsabilidad de

Coy 348 – El desarrollo del turismo: la asignatura pendiente

La encuesta de Gasto Turístico Interno del año 2013 realizada por el INE), muestra que el gasto promedio de los turistas nacionales dentro del país es de USD 27 por día y que el rango de gastos va desde USD 18 a USD 34, dependiendo de la ocupación del turista

Coy 347 – La urea de Bulo Bulo, mercados y competitividad

La planta de urea es el proyecto industrial más grande en la historia de Bolivia, y también el más caro, con una inversión de $us 953 millones, sin considerar los costos del ferrocarril Bulo Bulo-Montero. Informes de prensa dan cuenta de que la planta ha sido proyectada para producir 700

Coy 346 – Energías renovables, oportunidades desaprovechadas

No hace falta insistir en la importancia cada vez mayor de las Energías Renovables (EE.RR) en la matriz energética mundial, y en particular de los países desarrollados. Como lo demuestra una amplia literatura al respecto, mucho de ello tiene que ver con la necesidad de contrarrestar el calentamiento global, pero

Coy 345 – El ascenso de Santa Cruz

El 24 de septiembre, Santa Cruz celebra su fiesta departamental, al cumplirse 207 años del grito libertario contra el dominio español. En 1810, la ciudad de Santa Cruz se unió a las luchas independentistas, protagonizando un cabildo que destituyó al Subdelegado José Toledo y formó una Junta Provisoria de gobierno

Coy 344 – Los polémicos costos recuperables en los contratos petroleros

Por: Hugo del Granado El 9 de agosto de este año, el gobierno emitió el Decreto No 3278, con una nueva reglamentación de los llamados “Costos Recuperables”, a tiempo de derogar la reglamentación vigente desde año 2008. La nueva reglamentación establece bandas de precios para fijar techos a los costos

Biblioteca digital

Más de 600 publicaciones entre Libros, Análisis, Informes Económicos, Coloquios y otros estudios están disponibles para descarga libre desde nuestra biblioteca digital
GRATIS
Scroll al inicio