Informe Nacional de Coyuntura
- Se publica semanalmente con opiniones, cifras y resumen de los hechos coyunturales nacionales e internacionales mas importantes


Coy 434 – La economía de La Paz, estabilidad y perspectivas inciertas
La economía del departamento de La Paz, pese a tener una tasa de crecimiento superior al 4 por ciento y un bajo nivel de desocupación general, no presenta perspectivas muy positivas: el impacto de la administración pública es menor y más limitado, en tanto que la construcción presenta signos importantes


Coy 433 – Fitch cambia la Perspectiva de Bolivia a Negativa
Ratifica la Calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) en ‘BB-‘. Fitch ha ratificado el IDR de largo plazo en moneda extranjera de Bolivia en ‘BB-‘ y cambió su Perspectiva a Negativa desde Estable. El cambio de la Perspectiva de Bolivia a Negativa refleja el aumento de la vulnerabilidad macroeconómica por


Coy 432 – Los malos tiempos han llegado
En innumerables ocasiones el gobierno nacional fue advertido de que, si para esta época no habíamos descubierto otros campos con reservas adicionales y nuevos pozos, la industria entraría en un periodo difícil. Lamentablemente ya hemos comenzado a vivir esos años de malos tiempos que, por lo que está sucediendo y


Coy 431 – Trabajo y educación en la era de la digitalización. Retos y oportunidades
La falta de empleo es un serio problema, que afecta mucho a los jóvenes, incluso a los profesionales y los graduados de la educación superior que tienen dificultades para lograr un puesto de trabajo o para crear su propia empresa, en parte porque las oportunidades en el mercado son limitadas


Coy 430 – Impuestos excesivos, improductivos e injustificados
Bolivia tiene uno de los peores sistemas impositivos del mundo. Lo acaba de confirmar el Doing Business (Haciendo Negocios) 2019, elaborado por el Banco Mundial. En su ranking del último año Bolivia ocupa el puesto número 186 de 190 países evaluados. El panorama que el informe del Banco Mundial describe


Coy 429 – El preocupante déficit fiscal de Bolivia (segunda parte)
Una revisión rápida puede mostrar el cambio en la tendencia de las cuentas fiscales del país en la última década, no solamente por la disminución de los ingresos sino también por la clara inclinación a mantener un gasto elevado. En relación con el Producto Interno Bruto, los ingresos totales del


Coy 428 – El preocupante déficit fiscal (primera parte)
Un aspecto muy importante dentro de cualquier economía son sus finanzas públicas, entendida ésta como la actividad financiera llevada a cabo por parte del Estado mediante los ingresos y los gastos correspondientes. Es decir, todo el flujo de recursos que logra captarse por distintos conceptos (principalmente impuestos y regalías) y


Coy 427 – Chuquisaca en un contexto de bajo crecimiento
Chuquisaca, lo mismo que otros departamentos del país, ha resentido la desaceleración de su economía de los últimos años. Una muestra de ello es el abrupto descenso del 7.9 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto chuquisaqueño en 2015 a tan solo 0.8 por ciento en 2016. Esa caída


Coy 426 – “Hacia un nuevo contrato social”, de Cuevas, Jemio y Oporto *
Acaba de aparecer este libro1 que, coincidiendo con el proceso electoral, hace una serie de propuestas de índole económica e institucional para enfrentar los problemas de sostenibilidad del modelo económico actual, sus crecientes déficits y su tendencia a perder reservas internacionales; así como para avanzar en el ordenamiento de la


Coy 425 – La inversión minera en Perú y Chile: la locomotora que nunca para
En el número anterior del Informe Nacional de Coyuntura (No 424), se analizó, a la vista del ranking mundial de minería del Instituto Fraser, las enormes desventajas de la minería boliviana frente a otros otros países vecinos para captar inversión en el campo de la exploración y el desarrollo de