Análisis No. 40. Evaluación del Plan Bicentenario, Resumen y análisis de la propuesta

Analisis No. 40. Evaluacion del Plan Bicentenario resumen y analisis de la propuesta
AUTOR: Pablo Mendieta Ossio
FECHA: Octubre de 2025
PÁGINAS: 17

Descargar “Análisis No. 40. Evaluación del Plan Bicentenario, Resumen y análisis de la propuesta” Descargado 108 veces

La Fundación Milenio presenta el Número 40 de la Serie Análisis. Esta Serie publica estudios que exploran cuestiones de amplio interés relacionados con la economía, la situación social, la problemática ambiental, el sistema político o la gobernabilidad.

Evaluación del Plan Bicentenario: Resumen y análisis de la propuesta, es un trabajo de síntesis, evaluación y lectura crítica del Plan Bicentenario. Para vencer la crisis y construir el futuro, documento elaborado por un equipo de investigadores de la Fundación Milenio, y publicado en mayo de 2025. El Plan Bicentenario contiene una propuesta programática que busca responder a los principales desafíos del país, en el contexto de la crisis actual, y en el marco de los 200 años de la fundación de Bolivia.

El autor de este informe, que pone bajo la lupa dicho documento, es el prominente economista Pablo Mendieta Ossio. Se trata, sin duda alguna, de un trabajo muy prolijo y de encomiable calidad académica, realizado -en sus propias palabras- “con el ánimo de identificar sus aspectos positivos, relevar las debilidades para tomarlas en cuenta en su eventual implementación y explorar las oportunidades y desafíos que tendría.”
Al respecto, me permito destacar tres conceptos del informe:

“El Plan Bicentenario constituye una propuesta estructural ambiciosa, técnicamente robusta y con una visión transformadora para el desarrollo económico de Bolivia hacia 2040. Su diseño macroeconómico, basado en pilares como la consolidación fiscal, independencia monetaria y revolución exportadora, ofrece una hoja de ruta integral para superar la crisis estructural del país… Sin embargo, el éxito de la propuesta está condicionado por factores críticos de gobernabilidad, operatividad institucional y sostenibilidad política. El plan implica reformas profundas —incluido un rediseño constitucional y fiscal— que requieren un pacto político amplio, capacidad estatal renovada y mecanismos sociales compensatorios que aún no están debidamente articulados.”

“La propuesta tiene el potencial de convertirse en la base de un nuevo pacto técnico-político, respaldado por organismos multilaterales. Pero enfrenta amenazas considerables, como el alto costo político del ajuste, la posibilidad de resistencia sindical, y una implementación parcial por falta de institucionalidad operativa.”
“El Plan Bicentenario es un planteo valioso para construir una salida estructural y legítima a la crisis boliviana. Su integración con agendas de implementación viables y socialmente inclusivas es el desafío clave. La colaboración efectiva entre el Estado y el sector privado será determinante para su éxito.”

Nos complace sobremanera entregar este nuevo aporte a consideración del público y especialmente de los líderes políticos, legisladores y organizaciones de representación ciudadana.

Henry Oporto
Director Ejecutivo
Fundación Milenio

Descargar “Análisis No. 40. Evaluación del Plan Bicentenario, Resumen y análisis de la propuesta” Descargado 108 veces

 

Descargar “Plan bicentenario, para vencer la crisis y construir el futuro” Descargado 6828 veces

Scroll al inicio