Bases de una Política Nacional de Litio y Salares. Poner a Bolivia en la carrera del oro blanco

Bases de una política nacional del litio y salares. Poner a Bolivia en la carrera del oro blanco
AUTORES:
Jaime Villalobos
Rosendo Sanjinés
Jorge Gumucio
Carlos Delius
Coordinador: Henry Oporto
FECHA: Agosto de 2025
PÁGINAS: 74

Descargar “Bases de una política nacional del litio y salares. Poner a Bolivia en la carrera del oro blanco” Descargado 1209 veces

En octubre de 2024, la Fundación Milenio presentó una Estrategia de Desarrollo Minero, para una Minería Sostenible, Competitiva e Inclusiva, además de un Anteproyecto de Nueva Ley Minera. Estas propuestas buscan dar un fuerte impulso a la transformación productiva, tecnológica e industrial que requiere la minería boliviana para desarrollar su enorme potencial de recursos y reservas mineras, así como también para modernizar el marco normativo, regulatorio e institucional en la actividad minera.

Como complemento necesario a la Estrategia de Desarrollo Minero, un equipo de especialistas e investigadores de la Fundación Milenio ha trabajado, asimismo, en la formulación de las Bases de una Política Nacional del Litio y Salares. Esta propuesta llena un vacío evidente en Bolivia, que resiente la ausencia de una política de Estado para la avanzar de manera sostenible, en términos económicos, ambientales y sociales, en el desarrollo de una industria que puede ser vital para el futuro de Bolivia. De hecho, esa falencia explica muchas de las dificultades y tropiezos que el Estado boliviano ha tenido en más de cuatro décadas para promover un proyecto de explotación del litio y otros recursos evaporíticos, de forma efectiva, consistente y viable.

La visión que inspira la política formulada en estas páginas es convertir a Bolivia en un productor prominente de carbonato e hidróxido de litio y un proveedor internacional competitivo, seguro y confiable. Esto supone que Bolivia ha de insertarse en la cadena global de suministro de baterías y electrificación, produciendo y transformando sus recursos minerales, buscando y emprendiendo alternativas viables y económicamente ventajosas en la cadena de valor de esta industria. El punto focal de esta estrategia es abrir la minería de litio y recursos evaporíticos a la inversión extranjera y la participación del sector privado en toda la cadena productiva, eliminando el monopolio estatal en la extracción de los minerales de las salmueras y otras restricciones que han privado al país del capital constructivo y la tecnología más avanzada.

El Anteproyecto de Ley de Litio y Recursos Evaporíticos, que, a su vez, complementa el Anteproyecto de Nueva Ley de Minería (2024), traduce en propuesta normativa los objetivos y lineamientos de la política esbozada en estas páginas. De este modo, se cubre otro vacío notorio en la legislación boliviana.

Al entregar estas propuestas a consideración del país, alentamos la esperanza de estimular un gran debate público acerca de cómo replantear las fallidas iniciativas ensayadas hasta el presente, poniendo sobre el tapete una alternativa que surge de la revisión crítica de tales fracasos y, también, del aprendizaje de las buenas experiencias que se conocen en otros países y regiones del mundo. El futuro gobierno boliviano podrá beneficiarse de un planteamiento renovado, trabajado con profesionalismo y conocimiento técnico y con un genuino compromiso con el interés general de los bolivianos.

Henry Oporto
Director Ejecutivo
Fundación Milenio

Descargar “Bases de una política nacional del litio y salares. Poner a Bolivia en la carrera del oro blanco” Descargado 1209 veces

 

Scroll al inicio