litio


PÁGINA SIETE: Advierten que ingresos del litio no alcanzan para cubrir créditos de BCB
Un estudio del investigador José Carlos Solón señala que los intereses y amortizaciones que pagó YLB (2018-2020) sumaron $us 25,7 millones, pero sus ingresos desde 2013 hasta 2019 fueron $us de 11,8 millones. La Fundación Milenio señala que si bien los términos del crédito del BCB son favorables para inversión,


Coy 470 – Vuelco sorpresivo en la política del litio
El proyecto de la elaboración de carbonato de litio y su posterior industrialización mediante la fabricación de baterías, comenzó en mayo de 2008. Postergadas las metas del proyecto repetidas veces, se llegó a la escala piloto, pero hasta ahora no se ha vendido ni una sola tonelada de carbonato de


Análisis No. 28. Los tropiezos del proyecto del litio y la opción de reencauzar su desarrollo
Este artículo analiza la paradoja boliviana de tener la mayor reserva mundial de litio, frente la incapacidad manifiesta del país para llevar adelante un emprendimiento tecnológico, financiero y comercialmente factible. También expone la idea de una estrategia para relanzar el proyecto del litio, a partir de un mecanismo que





LOS TIEMPOS: Afirman que es hora de industrializar el litio
El expresidente de la Asociación Nacional de Mineros Medianos de Bolivia, Humberto Rada, considera que el país debe apostar por la industrialización del litio hasta llegar a la fabricación de baterías, sobre todo porque Chile y Argentina, sus principales competidores que poseen importantes reservas, no atraviesan por un buen momento



PÁGINA SIETE: Minería: “En 2025 Bolivia llegará a una situación complicada sino se comienza a industrializar el litio”
itioEl exrepresentante de la Asociación de Mineros de Bolivia advierte que en el país se agotan los hidrocarburos al igual que los yacimientos mineros. En 2025 Bolivia puede llegar a registrar una situación “complicada” en su economía, si no se comienza a industrializar el litio, tomando en cuenta que los



La industrialización del litio ¿Porqué podría ser un buen negocio para Bolivia?
La industrialización del litio ¿Porqué podría ser un buen negocio para Bolivia? con Humberto Rada





EL DÍA: Contrato sobre litio desnuda 10 perjuicios al país
Otra vez los grandilocuentes anuncios están lejos de posarse en la realidad. Un reciente informe de un estudio pormenorizado de la Fundación Solón, a la asociación de la empresa estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con la empresa alemana ACI System y su subsidiaria boliviana ACISA, para una inversión de





Coy 411 – El proyecto del litio. ¿Qué sabemos y qué no?
Desde 2008, el gobierno boliviano impulsa un proyecto de aprovechamiento de recursos evaporíticos en el salar de Uyuni. Transcurrida una década, es menester realizar una evaluación de sus éxitos y fracasos; dimensionar sus perspectivas en el contexto del mercado mundial y analizar sus posibilidades con respecto a las políticas que





EL DIARIO: Litio: Demanda impulsa precios
BTR y Easpring (China), SQM (Chile), suministran la materia prima al mercado mundial y se perfilan como futuros proveedores, Pure Energy Minerals (USA) y Bacanora Minerals (México). El aumento de la demanda de litio en el mercado mundial provocó una alza en el precio del producto, de aproximadamente 13.000 dólares


PÁGINA SIETE: Los previsibles fracasos del litio
Uno de los principales proyectos industriales emprendidos por el Gobierno es la puesta en marcha de la planta de litio, con el objetivo, primero, de producir cloruro de potasio y carbonato de litio y, luego, de baterías de litio propiamente tales. Según información que se tiene disponible, el Gobierno ha