Bolivia, población mayor a 60 años por departamento, año 2020 7 abril 2020 Datos Comentarios Bolivia: producción de maíz, 1961 a 2018Next Artículos recientes Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia 2022, No. 44 Coy 485 – Repunte débil de la recaudación tributaria PÁGINA SIETE: Las inversiones y el capital constructivo LA RAZÓN: Universidades: sin innovación y economía del conocimiento EL DIARIO: Bolivia ocupa uno de los peores lugares sobre situación del Estado de Derecho Artículos relacionados Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia 2022, No. 44 Coy 485 – Repunte débil de la recaudación tributaria PÁGINA SIETE: Las inversiones y el capital constructivo LA RAZÓN: Universidades: sin innovación y economía del conocimiento EL DIARIO: Bolivia ocupa uno de los peores lugares sobre situación del Estado de Derecho EL DIARIO: Sostenibilidad de renta de vejez entra en debate por fuentes de financiamiento EL DEBER: El patrimonio del fondo para la Renta Dignidad disminuyó en Bs 8.090 millones desde 2015 Análisis No. 35. Universidades secuestradas, la educación superior toca fondo PÁGINA SIETE: Patrimonio de Fondo de la Renta Dignidad se desplomó en 66% LOS TIEMPOS: Los fondos para la Renta Dignidad Coy 484 – La Renta Dignidad en la cornisa LOS TIEMPOS: Minería: Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED Coy 483 – Bolivia reprueba en Estado de Derecho ENERGÍA BOLIVIA: COBEE, un extraño caso de autonomía en el sector eléctrico Coy 482 – La negociación del gas con Argentina: ¿que se gana, que se pierde? El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia LOS TIEMPOS: Henry Oporto: “El Gobierno va en contrarruta; debemos liberar la economía” EL DIARIO: Se requiere cambiar la matriz energética PÁGINA SIETE: Milenio: Bolivia, a la zaga en inversión y urgen seis medidas para atraer capitales LOS TIEMPOS: Estudio: Inversión extranjera baja por falta de institucionalidad e incentivos EL DEBER: Milenio afirma que la inversión extranjera es una prioridad para la reconstrucción económica MAGAZINE MANAGEMENT: En la CNI se realizó lanzamiento de libro “El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia de la Fundación Milenio ACUERDOS: Presentan libro “El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia” de la Fundación Milenio EJUTV: Milenio presenta estudio sobre la inversión extranjera en Bolivia y afirma que atracción de capitales constructivos es factor clave para la reconstrucción económica PÁGINA SIETE: Estudio de Milenio advierte que el país está a la zaga en IED y plantea ajustes al modelo EL DIARIO: Empresa privada destaca en cumplimiento de normas y cuidado del medio ambiente Presentación del libro «El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia» LOS TIEMPOS: Veinte firmas estatales deben al BCB más de Bs 42.000 MM Coy 481 – La Paz Bus y Mi Teleférico: propuesta «WIN WIN» PÁGINA SIETE: Advierten que ingresos del litio no alcanzan para cubrir créditos de BCB EL DEBER: Mejora inversión extranjera directa en Bolivia y expertos plantean impulsar diversificación de la economía NOTA DE PRENSA: MILENIO: “se debe reorientar la política de hidrocarburos para atraer inversiones” PÁGINA SIETE: Milenio: Gobierno privilegió la renta petrolera con la explotación acelerada y descuidó la exploración Análisis No. 34. La justicia se nos muere, crónica de una tragedia anunciada LOS TIEMPOS: La ABC adjudicó obras viales por $us 3.514 MM a una empresa china EL DEBER: La minería supera récord exportador, pero solo deja un 2,7% en impuestos EL DEBER: Banco Central de Bolivia destina Bs 42.861 millones en créditos a 7 empresas estatales LOS TIEMPOS: Milenio: El 71% de los créditos brutos del BCB se destinó a firmas estatales Análisis No. 33. Las empresas públicas bajo escrutinio ¿Qué hacer con ellas? PÁGINA SIETE: La economía, entre la crisis del gas que se profundiza y el auge de la minería en 2021 PÁGINA SIETE: PGE: endeudamiento, gastos y déficit preocupan a los expertos EL DEBER: YPFB recibirá más dinero del PGE 2022 y el 66% será para comprar combustibles PÁGINA SIETE: Un presupuesto “optimista ” y centralista Coy 480 – El PGE 2022: ¿un presupuesto para la reactivación? PÁGINA SIETE: Políticas de crecimiento en democracia Análisis No. 32. El doble aguinaldo en los salarios y el empleo Coy 479 – Evaluación de las cuentas externas Coy 478 – Covid19: el peso de la pandemia EL DEBER: Fundación Milenio muestra el impacto económico de la pandemia en los hogares Coy 477 – Estancamiento en los depósitos y la cartera bancaria Coy 476 – El alto déficit fiscal y sus fuentes de financiación Coy 475 – La economía bajo la lupa Coy 474 – Una oportunidad para relanzar la minería boliviana CORREO DEL SUR: Minería, estancamiento y oportunidades CORREO DEL SUR: El estado de la economía boliviana, según Milenio PÁGINA SIETE: Milenio ve débil reactivación, pero ¿qué riesgos se ciernen sobre la economía boliviana? LOS TIEMPOS: Milenio ve entorno macroeconómico precario pese a mejora de ingresos EL DEBER: En 2020 debido a la pandemia la desinversión fue superior a los $us 1.000 millones, según Fundación Milenio Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia 2021, No. 43 PÚBLICO.BO: Panorama general de la economía en Bolivia, por la Fundación Milenio
EL DEBER: Milenio afirma que la inversión extranjera es una prioridad para la reconstrucción económica
MAGAZINE MANAGEMENT: En la CNI se realizó lanzamiento de libro “El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia de la Fundación Milenio
ACUERDOS: Presentan libro “El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia” de la Fundación Milenio
EJUTV: Milenio presenta estudio sobre la inversión extranjera en Bolivia y afirma que atracción de capitales constructivos es factor clave para la reconstrucción económica
PÁGINA SIETE: Estudio de Milenio advierte que el país está a la zaga en IED y plantea ajustes al modelo
EL DEBER: Mejora inversión extranjera directa en Bolivia y expertos plantean impulsar diversificación de la economía
PÁGINA SIETE: Milenio: Gobierno privilegió la renta petrolera con la explotación acelerada y descuidó la exploración
PÁGINA SIETE: Milenio ve débil reactivación, pero ¿qué riesgos se ciernen sobre la economía boliviana?
EL DEBER: En 2020 debido a la pandemia la desinversión fue superior a los $us 1.000 millones, según Fundación Milenio