Informe Nacional de Coyuntura

Se publica periódicamente con opiniones, cifras y resumen de los hechos coyunturales nacionales e internacionales mas importantes

Principales productos de exportación de Oruro, 2018 y 2019

Coy 454 – La trayectoria menguante de la economía de Oruro

Con datos oficiales y completos disponibles únicamente para el año 2018, se puede apreciar el menor dinamismo del departamento de Oruro. Es así que su Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2018 a una tasa de 1.53 por ciento, una […]

Déficits Corriente y Global del TGN en porcentaje del PIB

Coy 452 – Las cuentas en rojo del TGN y cómo remediarlas

El déficit del TGN es parte central del desequilibrio actual en las cuentas fiscales del Estado. Las operaciones del TGN empezaron a registrar déficits corrientes a partir de 2017. Los ingresos por impuestos no fueron suficientes para pagar los gastos

Bolivia focos de calor 2015 2019

Coy 451 – Deforestación e incendios en Bolivia

Los recientes incendios en la Chiquitanía han puesto de relieve la magnitud de la deforestación e incendios forestales en Bolivia. La deforestación es la eliminación de la vegetación boscosa por cualquier medio, por ejemplo, corta, fuego o empuje mediante máquinas

Desmontes, año 2011

Coy 450 – Inseguridad agraria y política de desmontes

Dentro de las modificaciones a la Ley INRA de 1996, la nueva norma agraria promulgada por el gobierno del MAS, denominada Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria (Ley 3545, de 28 de noviembre de 2006), determinó que los

Tasa de desempleo urbano de Potosí 2018

Coy 449 – Desempeño económico de Potosí

Producto departamental Después de una notoria desaceleración de la economía potosina, que pasó de un crecimiento de 7.5 por ciento en 2016 a 1.3 por ciento en 2017, en 2018 registró una recuperación con una variación positiva de 4.1 por

Tasa de pobreza extrema y tasa de pobreza según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Coy 447 – Repuntan las tasas de pobreza

Un reciente análisis de la CEPAL advierte de un nuevo incremento de los indicadores de pobreza en Bolivia. Según este organismo, la pobreza extrema creció de 14.7% en 2015 a 16.4% en 2017 (el último dato disponible), lo cual sitúa

Scroll al inicio