NUEVA PRESENCIA: Milenio propone política del litio con 100.000 toneladas

La Fundación Milenio presentó el libro “Bases de una política nacional del litio y salares”, que plantea un Anteproyecto de Ley sobre litio y recursos evaporíticos. La propuesta busca transformar el modelo vigente con un plan de inversión de USD 5.000 millones en 5 a 7 años, apertura a capital privado y metas de 100.000 toneladas anuales de producción.

Bolivia y su desafío en la era del litio

Según Milenio, Bolivia posee 23 millones de toneladas de recursos de litio, pero no cuenta con reservas probadas debido a la falta de exploración y estudios técnicos. El esquema estatal actual ha limitado el desarrollo industrial, mientras que países vecinos como Chile y Argentina han avanzado en la cadena de valor global de baterías y vehículos eléctricos.

“El país tiene los mayores recursos de litio del mundo, pero ha quedado rezagado. Para aprovechar esta oportunidad es necesario un nuevo marco legal, inversión privada y consensos nacionales que trasciendan gobiernos de turno”, afirmó Henry Oporto, director de Milenio.

Metas productivas y de exportación

El plan de Milenio contempla dos fases:

  • Primera etapa: producción de 80.000 toneladas anuales de carbonato e hidróxido de litio mediante cuatro plantas industriales con una inversión de USD 4.000 millones. Se sumaría la optimización de las plantas de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en asociación con capital y tecnología externos, alcanzando 20.000 a 25.000 toneladas adicionales de carbonato de litio y 350 toneladas de cloruro de potasio.
  • Segunda etapa: ampliación de la capacidad productiva a 200.000 toneladas anuales con nuevas plantas industriales.

La meta de exportación es generar USD 1.500 millones anuales en divisas, consolidando al litio como un motor estratégico de la economía boliviana.

Propuesta legislativa para el sector del litio

El anteproyecto de ley de Milenio incluye medidas clave:

  • Sustituir el marco legal actual, considerado insuficiente.
  • Establecer reglas claras de acceso, uso y aprovechamiento de recursos evaporíticos.
  • Garantizar seguridad jurídica y sostenibilidad ambiental.
  • Promover un ecosistema de innovación con universidades y centros de investigación.
  • Transformar YLB en una sociedad anónima mixta, con participación estatal, fondos verdes e inversores privados.

Hacia un nuevo modelo energético

Para Milenio, Bolivia aún puede liderar el mercado global del litio si impulsa un modelo abierto, competitivo y sostenible, que combine el rol estratégico del Estado con la participación del sector privado y la cooperación internacional.

2 de septiembre de 2025
Fuente: Nueva Presencia

Descargar “Bases de una política nacional del litio y salares. Poner a Bolivia en la carrera del oro blanco” Descargado 1304 veces

Scroll al inicio