Capital constructivo
- No hay desarrollo sin crecimiento, ni crecimiento sin inversión. El capital constructivo refiere experiencias de éxito de IED, con integridad, transparencia y respeto a las leyes. Inversiones portadoras de buenas prácticas empresariales y de creación de riqueza, empleo calificado, institucionalidad y democracia.

Índice de capital constructivo, Bolivia 2024, aplicado a un conjunto seleccionado de empresas
Presentación El paradigma de capital constructivo hace hincapié en la importancia de los comportamientos empresariales transparentes, éticos, con responsabilidad social y ambiental, los cuales, aunados con principios de buena gobernanza corporativa y resultados financieros positivos en las operaciones empresariales, son cimientos básicos de un desarrollo económico sostenido, con Estado de

Índice de capital constructivo, Bolivia 2024
La Fundación Milenio trabaja por varios años en estudios sobre la problemática de la inversión en Bolivia. El interés en este tema nace de la convicción de que nuestro país sufre la carencia crónica de capitales para dinamizar y modernizar su economía, para crear emprendimientos y oportunidades de negocios y

EL DIARIO: Bolivia requiere avanzar en la generación de energía alternativa
La caída de la producción de hidrocarburos acelera la transición energética en Bolivia. El analista en temas energéticos, Francesco Zaratti, en el seminario de la Fundación Milenio, indicó que el país requiere avanzar en la generación de energía mediante medios alternativos, y reducir el consumo de gas. Ante ese panorama

LOS TIEMPOS. Expertos: la cultura de una población influye en la calidad de las inversiones
La calidad de la inversión en un país depende, en gran medida, de la cultura de su población y la fortaleza de sus instituciones públicas, resaltaron expertos nacionales e internacionales en un seminario organizado el miércoles por la Fundación Milenio. Bolivia, actualmente, atraviesa una marcada debilidad institucional que ha sido

PÁGINA SIETE: Michael Bennon: “Para Bolivia hay muchas oportunidades en el comercio bilateral”
En diálogo con Página Siete, el economista de la Universidad de Stanford habla de los desafíos de Bolivia para lograr un mayor crecimiento. Sostiene que la tendencia mundial se orienta hacia las relaciones bilaterales. También explica cómo la región puede aprovechar el comercio con China y EEUU. El investigador académico

EL DIARIO: Economía boliviana en dificultades necesita impulsar la inversión privada
El déficit fiscal es un asunto que deberá resolver el Gobierno e indicar a dónde fueron tantos recursos generados por la venta de gas en los últimos años. La economía nacional pasa por un mal momento, a pesar de los datos oficiales que publican las autoridades del sector económico, pues

EL DEBER: Expertos consideran clave la atracción de capital constructivo para impulsar el crecimiento en Bolivia
Analistas nacionales y extranjeros se dieron cita al seminario ‘Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable’ organizado por la Fundación Milenio Los participantes en el Seminario “Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable” realizado este miércoles 15 en La Paz, coincidieron en la necesidad de impulsar la inversión privada con capitales constructivos, como el

EL DIARIO: Especialistas internacionales disertarán sobre capital constructivo y desarrollo sustentable
Cuatro prestigiosos investigadores en temas económicos y de desarrollo junto a destacados analistas y expertos bolivianos en diversas áreas, serán protagonistas del Seminario Internacional “Capital constructivo y desarrollo sustentable e inclusivo”, evento organizado por la Fundación Milenio, que se realizará el miércoles 15 en la ciudad de La Paz. El