Informe Nacional de Coyuntura

Coy 401 – Proyección económica hacia el 2020

El Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia, de septiembre 2018, No 40, expone un estado de situación de la economía nacional, con los datos de la gestión 2017 y de los primeros meses de 2018. El mensaje central del estudio es que la economía boliviana exhibe una situación

Coy 400 – El doble aguinaldo y su discutible impacto y beneficios

El pasado 10 de octubre, el presidente Morales oficializó el pago del doble aguinaldo, toda vez que el desempeño de la economía, entre julio de 2017 y junio de 2018, había alcanzado, según reporte del INE, la tasa de 4,61% de crecimiento del PIB1 . Desde entonces las críticas del

Coy 398 – Jubilación, costos fiscales y sostenibilidad

En Bolivia es evidente en la década reciente el rápido incremento del gasto público a expensas de la sostenibilidad fiscal. Uno de los detonadores del aumento del gasto público tiene que ver con el costo fiscal del sistema de pensiones, especialmente a partir de los cambios introducidos en 2010 a

Ránking de exportación según país de destino, 2015, 2016 y 2017

Coy 397 – Exportaciones de oro: enigmas y sombras

El pasado 3 de septiembre los presidentes de Bolivia y Perú, en la Declaración de Cobija, expresaron su compromiso de fortalecer la coordinación entre las instituciones nacionales competentes, impulsando acciones para prevenir y enfrentar las amenazas vinculadas a la delincuencia organizada transnacional, que atentan contra la seguridad de ambos países,

EVOLUCIÓN-DEL-PIB-DE-BOLIVIA-Y-SANTA-CRUZ-AÑOS-2006-2017

Coy 396 – La economía cruceña, luces y sombras

En el escenario de debilitamiento de la economía boliviana, de los últimos años, Santa Cruz mantuvo tasas elevadas de crecimiento de 6.6 por ciento en 2016 y de 6.7 por ciento en 2017, muy por encima del crecimiento promedio del conjunto de la economía nacional. Así y todo, este desempeño

EVOLUCIÓN DEL PIB DE BOLIVIA Y COCHABAMBA, 2006 - 2017

Coy 395 – La economía de Cochabamba se debilita

En los últimos años, el desempeño económico de Cochabamba ha seguido una tendencia errática. En el período 2015-2016, cuando más se sintió en el país el fenómeno de la desaceleración, el PIB departamental ganó dinamismo con tasas de 6.0 por ciento y 5.5 por ciento de crecimiento, respectivamente, por encima

Scroll al inicio