Informe Nacional de Coyuntura

Se publica periódicamente con opiniones, cifras y resumen de los hechos coyunturales nacionales e internacionales mas importantes

Participación departamental en porcentaje

Coy 345 – El ascenso de Santa Cruz

El 24 de septiembre, Santa Cruz celebra su fiesta departamental, al cumplirse 207 años del grito libertario contra el dominio español. En 1810, la ciudad de Santa Cruz se unió a las luchas independentistas, protagonizando un cabildo que destituyó al […]

Producto interno bruto Bolivia 2006 2016

Coy 343 – Cochabamba, entre la inercia y las bajas expectativas

El departamento de Cochabamba resiente una pérdida de impulso en muchas de sus actividades económicas, además de dificultades para acelerar el crecimiento del conjunto de su economía. Si bien el comercio, los servicios y las remesas son parte destacada de

Variación del índice de empleo en el secor público y privado 2005 2016

Coy 342 – La evolución del empleo en el país

En los últimos dos años se discute sobre el nivel de desempleo en el país, en procura de determinar si existe un cambio de tendencia. Los organismos internacionales tienen estimaciones diferentes para Bolivia, aunque coinciden en que la tasa más

Evolución del índice de salario medio real del sector público y privado 2005 2016

Coy 341 – Aumentos salariales que no mejoran el salario real

El 1º de mayo de 2017 se anunció un nuevo incremento salarial mediante el Decreto Supremo 3161 que establece, en el caso del sector privado, que el incremento salarial deberá ser acordado entre partes, pero tomando como base el 7

Crecimiento del PIB de Bolivia y La Paz 2005 2016

Coy 338 – La economía paceña en cifras

El departamento de La Paz ha mantenido características contradictorias en su desempeño económico reciente. Según se detalla en el reporte del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo urbana (población desocupada) al primer trimestre de 2017 llega a 5.0

Bolivia balanza comercial de alimentos 2000 2016

Coy 336 – Los dilemas de exportar e importar alimentos

Por: Gonzalo Flores Un país es exportador neto de alimentos cuando exporta más alimentos de los que importa. Inversamente, es importador neto cuando importa más alimentos de los que exporta. El status de un país puede resolverse mediante una comparación

Scroll al inicio