bonanza

Roberto Laserna

EL DÍA: Ante la bonanza ‘Perdimos una época de oro’

Entrevista: Roberto Laserna, economista e investigador El comportamiento macroeconómico en estos 12 años de gobierno tuvo dos aristas: una marcada por la histórica bonanza económica y otra a partir del 2014, por un inobjetable enfriamiento de la economía. En contacto

Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia No. 39

LA PATRIA: Informe de Milenio sobre la economía de Bolivia

LA ECONOMÍA NACIONAL NO ESTÁ MAL PERO VA PEOR No está mal porque se mantiene un ritmo de crecimiento positivo. En 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 4.3%, la tasa más alta en América Latina. Pero va peor

Demanda por gas natural 2012 2015

Coy 324 – Caída de ingresos petroleros e insostenibilidad fiscal

Las economías que dependen de la explotación de recursos no renovables para generar ingresos fiscales y divisas, enfrentan a menudo dos problemas: el agotamiento de las reservas y la volatilidad de los precios. El agotamiento plantea problemas complejos de sostenibilidad

Coloquio económico 16 ¿Qué dejó en Bolivia la bonanza internacional

Coloquio económico Nº 16 ¿Qué dejó en Bolivia la bonanza internacional?

Poco después de que se conocieran los auspiciosos resultados de las primeras perforaciones exploratorias en busca de gas natural en Bolivia, empezó también la reflexión  sobre los posibles impactos económicos que tendría la abundancia exportadora. La reflexión se mantuvo algo

Scroll al inicio