gas

EL DIARIO: Advirtieron sobre problemas por caída de las reservas
La situación de la economía boliviana se complica, a pesar del optimismo de las autoridades nacionales. El contexto internacional tendrá sus efectos en el país. El déficit fiscal, a pesar de una balanza comercial positiva, debido al gasto corriente y a inversiones poco eficientes, provocó una caída de las Reservas

Coy 482 – La negociación del gas con Argentina: ¿que se gana, que se pierde?
Jorge Gumucio Camargo* Causa una mezcla de curiosidad e inquietud las noticias referidas a que Bolivia podría vender 16 Millones de metros cubico día (MMmcd) a la Argentina para cubrir la demanda energética de este país en los meses de invierno. Inicialmente, esto parecía ser un compendio de ilusiones en

Análisis No. 30. La política hidrocarburífera en crisis, una tormenta perfecta
En este artículo se intenta, a partir del procesamiento y análisis de las cifras disponibles, captar la dimensión de los problemas que agobian al sector hidrocarburífero y comprender las causas y circunstancias que pueden explicar esta crisis, sin duda la más grave que vive este sector en varias décadas. El

Coy 439 – Certificación de reservas de gas bajo cuestionamiento
La certificación de reservas de gas natural es un tema de gran importancia para Bolivia, dada la trayectoria decreciente de las mismas, y que, en ausencia de nuevos descubrimientos significativos, no son pocos los expertos que advierten la eventualidad de que se pueda llegar a un punto crítico en el

Coy 433 – Fitch cambia la Perspectiva de Bolivia a Negativa
Ratifica la Calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) en ‘BB-‘. Fitch ha ratificado el IDR de largo plazo en moneda extranjera de Bolivia en ‘BB-‘ y cambió su Perspectiva a Negativa desde Estable. El cambio de la Perspectiva de Bolivia a Negativa refleja el aumento de la vulnerabilidad macroeconómica por

LA RAZÓN: El 32,6% de los ingresos por el gas van a las petroleras
Entre 2006 y 2018, el rubro generó un total de $us 55.603 millones, de los que $us 37.479 (67,4%) fueron para los bolivianos y $us 18.125 millones para las operadoras, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. Un análisis a 2017 de la Fundación Milenio observa, no obstante, que

Coy 415 – Los dividendos del gas
Los subsidios de precios fueron concebidos como un mecanismo de distribución de los dividendos del gas. Pero resultó ser un mecanismo desigual e injusto, que distorsiona severamente el funcionamiento de la economía. Los recursos naturales son de todos La idea de nación en Bolivia conlleva la convicción de que los

LOS TIEMPOS: Bolivia pierde casi $us 500 millones anuales por los precios bajos de gas y electricidad
Hace dos semanas, el presidente Evo Morales indicó que existe la necesidad de “subir el costo de la energía eléctrica y gas domiciliario” para evitar daños a la economía nacional con las “exageradas subvenciones”. Y, aunque después se retractó, tres analistas económicos consultados por este medio, Gabriel Espinoza, Alberto Bonadona