litio

Producción ingreso y regalía proyectados para el carbonato de litio en Bolivia

LOS TIEMPOS: Afirman que es hora de industrializar el litio

El expresidente de la Asociación Nacional de Mineros Medianos de Bolivia, Humberto Rada, considera que el país debe apostar por la industrialización del litio hasta llegar a la fabricación de baterías, sobre todo porque Chile y Argentina, sus principales competidores

Producción ingreso y regalía proyectados para el carbonato de litio en Bolivia

EL DÍA: Contrato sobre litio desnuda 10 perjuicios al país

Otra vez los grandilocuentes anuncios están lejos de posarse en la realidad. Un reciente informe de un estudio pormenorizado de la Fundación Solón, a la asociación de la empresa estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con la empresa alemana ACI

Producción ingreso y regalía proyectados para el carbonato de litio en Bolivia

Coy 411 – El proyecto del litio. ¿Qué sabemos y qué no?

Desde 2008, el gobierno boliviano impulsa un proyecto de aprovechamiento de recursos evaporíticos en el salar de Uyuni. Transcurrida una década, es menester realizar una evaluación de sus éxitos y fracasos; dimensionar sus perspectivas en el contexto del mercado mundial

Producción ingreso y regalía proyectados para el carbonato de litio en Bolivia

EL DIARIO: Litio: Demanda impulsa precios

BTR y Easpring (China), SQM (Chile), suministran la materia prima al mercado mundial y se perfilan como futuros proveedores, Pure Energy Minerals (USA) y Bacanora Minerals (México). El aumento de la demanda de litio en el mercado mundial provocó una

2

PÁGINA SIETE: Los previsibles fracasos del litio

Uno de los principales proyectos industriales emprendidos por el Gobierno es la puesta en marcha de la planta de litio, con el objetivo, primero, de producir cloruro de potasio y carbonato de litio y, luego, de baterías de litio propiamente

Milenio advirtió cambios en la industrialización del litio

EL DIARIO: Milenio advirtió cambios en la industrialización del litio

Las negociaciones que encamina el Ejecutivo considerarían tres condiciones: tener la participación mayoritaria en la sociedad, que la empresa extranjera garantice los mercados para las baterías de litio y tecnología de punta. La Fundación Milenio advirtió un giro en la

2

Coy 357 – El proyecto del litio, más allá de la ilusión

El Salar de Uyuni es el más grande del mundo, con una superficie de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados. En las labores exploratorias de la francesa ORSTOM y de la UMSA, entre 1978 y 1985 se practicaron 66 taladros (1 taladro

Scroll al inicio