trabajo



EL DEBER: El Gobierno dice que la tasa de desempleo bajó al 4,2%
Desde la administración estatal sostienen que la economía se mantiene estable, pero la Fundación Milenio ve precariedad laboral Los números estatales dibujan un buen panorama económico. Hasta mayo de este año, la tasa de desocupación en el país bajó al 4,2% informó el Ministerio Planificación del Desarrollo, que sostiene que



ANF: Fundación Milenio estima que se perdieron más de 1 millón de fuentes laborales en 2020
El sector de los servicios fue el más afectado con la pérdida de 295.597 empleos, seguido por el comercio, con 224.673 y manufactura con 162.414. La pérdida global de empleos a lo largo del año 2020 llegó a 1.029.824 puestos de trabajo, de acuerdo al reporte de la Fundación Milenio.


PÁGINA SIETE: Trabajadores llegan a 1 de mayo con elevada tasa de desempleo
La Fundación Milenio estima que se perdieron 1.022.249 empleos de forma acumulada con base en datos de Fundempresa, el SIN y la encuesta de empleo del INE. Trabajadores llegan al 1 de mayo en medio de la peor crisis económica provocada por la pandemia y con la tasa de desocupación


EL DEBER: Con 300.000 desempleados Bolivia no logra ‘curarse’ de los efectos de la pandemia
Durante la última quincena de abril, Sandra Colque (48) solo consiguió trabajo en dos ocasiones. Fueron dos días en los que fue a limpiar una casa, pero en su cotidianidad espera a diario una nueva oportunidad en las agencias de empleo cercanas a iglesia de La Mansión. Hace 4 meses


Coy 469 – La pérdida de empleo en Bolivia por el Covid-19, una aproximación al tema
En el contexto de la pandemia del Covid-19, la economía boliviana se ha hundido en una recesión profunda, con un aumento inusitado del desempleo, fruto de la contracción de la actividad de las empresas y una demanda restringida en el mercado. En este artículo, intentamos estimar la dimensión de la


Coy 431 – Trabajo y educación en la era de la digitalización. Retos y oportunidades
La falta de empleo es un serio problema, que afecta mucho a los jóvenes, incluso a los profesionales y los graduados de la educación superior que tienen dificultades para lograr un puesto de trabajo o para crear su propia empresa, en parte porque las oportunidades en el mercado son limitadas


Coy 390 – El plan gubernamental de empleo, ocupación a un elevado costo
“Plan Generación de Empleo” En mayo del 2017 el presidente Evo Morales, ante el incremento de la tasa de desempleo, que en 2016 había llegado a un pico del 5,8%, anunció un Plan Generación de Empleo, principalmente para jóvenes. Al respecto, y según ha informado la titular del Ministerio de
JORNADA: Tolerancia a la informalidad
El ingreso de diversidad de productos que van desde motorizados hasta celulares, pasando por alimentos y medicinas, da una idea de la magnitud del problema. Estos dos factores se han convertido en las principales causas para que la industria y el comercio legal en Bolivia confronten dificultades económicas, tanto por


EL DIARIO: Bolivia registra alta informalidad en Latinoamérica
Bolivia registra el más alto índice de informalidad en Sudamérica y está situada muy por encima del promedio latinoamericano. De acuerdo con estimaciones recientes, la población ocupada en el mercado informal estaba en torno a 80 por ciento e incluso bordeando 10 puntos porcentuales por encima, señaló la Fundación Milenio.


Coy 385 – Informalidad, costos laborales y productividad
La economía informal envuelve a una parte considerable de la actividad económica y, consiguientemente, de la población y el territorio nacional. Bolivia tiene el dudoso honor de ser el país con el más alto índice de informalidad en Sudamérica, y muy por encima del promedio latinoamericano. De acuerdo a estimaciones