Economía, política, desarrollo sostenible

CORREO DEL SUR: Litio: Objeciones de instituciones y respuestas del Gobierno

La administración del presidente Luis Arce ve “afanes políticos” que ponen en riesgo el proyecto

En los últimos días, el Gobierno ha ido respondiendo a las objeciones formuladas por instituciones y organizaciones de la sociedad civil, que creen que detrás del contrato con empresas de China y Rusia para la explotación de litio en el país hay falta de transparencia, riesgo de rentabilidad, inexperiencia de las empresas, penalidades elevadas, impactos socioambientales y bajas regalías mineras.

En principio, el Club de Ginebra formuló observaciones y luego lo hizo de manera conjunta con las fundaciones Jubileo, Milenio, Solón y el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), en un manifiesto en el que denunciaron “improvisación y falta de experiencia” de parte de la estatal YLB en las negociaciones.

Observan que los contratos implican un mayor beneficio para las empresas que para el Estado boliviano, que se compromete a devolver las inversiones, costos recuperables y remuneraciones sin tener certeza de los ingresos que genera la industria.

A esta posición se adhirieron otras 34 instituciones, que a través de un manifiesto llamaron al Gobierno y a los parlamentarios a resguardar el interés nacional.

Las instituciones y organizaciones de sociedad civil que suscribimos este documento respaldamos y nos adherimos a las preocupaciones expuestas por instituciones especializadas e instamos a las autoridades y a los parlamentarios a abrir espacios de diálogo y concertación para tratar este tema de alto interés nacional, antes de su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, para evitar un daño irreversible para el país”, afirman.

EL GOBIERNO

Para el Gobierno, el contrato que se trabaja tiene como misión transformar el potencial del litio boliviano en una realidad industrial, asegurando la producción de carbonato de litio a gran escala mediante.

Además, el proyecto implica una inversión sin precedentes de $us 1.030 millones, con infraestructura y tecnología de punta.

En medio de esta controversia, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, destacó que por primera vez Bolivia “está entrando a una era de esperanza para industrializar el litio y por afanes políticos están poniendo en riesgo el crecimiento del país”.

Por otro lado, cabe mencionar que los cívicos de Potosí rechazan el 3% de regalías por el litio; exigen un 12%.

14 de febrero de 2025
Fuente: Correo del Sur

Descargar “Manifiesto a la opinión publica boliviana” Descargado 314 veces

 

 

Artículos relacionados

Scroll al inicio