Cinco organizaciones de Bolivia emitieron un manifiesto en el que detallan 13 objeciones a los acuerdos que se están tratando en el parlamento. Uno de los contratos ya fue aprobado en una comisión
Cinco organizaciones ambientales de Bolivia expresaron su preocupación por los acuerdos firmados entre el Gobierno de Luis Arce y empresas de China y Rusia para la explotación de litio en el país sudamericano, que contiene una de las mayores reservas de litio en el mundo. Para ejecutar los proyectos, los contratos deben ser aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional donde se encuentran en tratamiento.
Las fundaciones Jubileo, Milenio, Solón el Club de Ginebra y el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) emitieron un manifiesto en el denuncian “improvisación y falta de experiencia” de parte de la estatal boliviana YLB en las negociaciones. En ese sentido, piden a los legisladores realizar un “análisis exhaustivo” de los contratos con responsabilidad y precautelando los intereses nacionales.
Las observaciones que plantean están relacionadas con cuestiones ambientales y de rentablidad de los proyectos, porque según los expertos de las organizaciones éstos beneficiarán más las empresas que al Estado boliviano, que se compromete a devolver las inversiones, costos recuperables y remuneraciones sin tener certeza de los ingresos que genera la industria.
La madrugada del viernes, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados validó el primer contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC Investment Limited, en medio de acusaciones de falta de transparencia e incluso sobornos a los legisladores que dieron su visto bueno al acuerdo. El documento fue remitido al pleno de la Cámara y deberá pasar también al Senado.
11 de febrero de 2025
Fuente: INFOBAE
Descargar “Manifiesto a la opinión publica boliviana” Descargado 215 veces