BCB

LOS TIEMPOS: Veinte firmas estatales deben al BCB más de Bs 42.000 MM
En total 20 empresas estatales tienen una deuda de 42.606 millones de bolivianos en créditos otorgados con fondos del Banco Central de Bolivia (BCB). Analistas consideran que estos créditos pueden ser en muchos casos “a fondo perdido” debido a que buena parte de las empresas estatales son deficitarias. “No se

EL DEBER: Banco Central de Bolivia destina Bs 42.861 millones en créditos a 7 empresas estatales
El ente emisor otorgó Bs 36.785 millones a cinco empresas estatales consideradas estratégicas. Mediante el Ministerio de Economía se destinaron Bs 6.076 millones a otras dos empresas públicas A partir de 2006, la fuerte presencia del Estado en la economía del país como respuesta al periodo 1997-2005, en donde la

Coy 461 – Medidas no convencionales del Banco Central
El efecto del Coronavirus sobre la economía no puede ser subestimado. Las cadenas de valor y de distribución a nivel global ya sufren interrupciones. Muchos mercados a los que se dirigían las exportaciones tienden a cerrarse o tardarán en recibir (y pagar) la mercadería. Los insumos tienen dificultades para llegar

Coy 433 – Fitch cambia la Perspectiva de Bolivia a Negativa
Ratifica la Calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) en ‘BB-‘. Fitch ha ratificado el IDR de largo plazo en moneda extranjera de Bolivia en ‘BB-‘ y cambió su Perspectiva a Negativa desde Estable. El cambio de la Perspectiva de Bolivia a Negativa refleja el aumento de la vulnerabilidad macroeconómica por

Coy 361 – Política cambiaria y reservas internacionales
La política cambiaria inserta en el DS 21060 de 1985 contemplaba dos elementos: 1) la irrestricta libertad cambiaria; 2) el bolsín del Banco Central de Bolivia como instrumento de intervención. Esta política cambiaria tuvo un efecto casi inmediato: el tipo de cambio se unificó y se estabilizó. Estabilizándose el tipo