inversion

EL DIARIO: Empresa privada destaca en cumplimiento de normas y cuidado del medio ambiente
La empresa privada destaca por sus cualidades de integridad, transparencia, legalidad, cumplimiento de obligaciones laborales e impositivas, así como por la protección del medio ambiente y el apoyo a las comunidades dentro de una práctica de responsabilidad social corporativa. Según el libro “El capital constructivo La inversión extranjera en Bolivia”,

Presentación del libro «El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia»
Lunes 4 de abril, 18:30, auditorio de la CNI, calle 9 de Calacoto, No. 7898, Piso 8 Comentan: Juan Antonio Morales e Ibo Blazicevic https://facebook.com/events/1327354974443310/?ref=newsfeed No hay desarrollo sin crecimiento, ni crecimiento sin inversión. Este libro aborda la cuestión de la Inversión Extranjera Directa (IED) en las principales áreas económicas,

EL DEBER: Mejora inversión extranjera directa en Bolivia y expertos plantean impulsar diversificación de la economía
Empresarios ven que la ausencia de diálogo entre el sector público y privado, excesivas regularizaciones y altas tasas impositivas y una política laboral, que no incentiva la productividad, ahuyentan inversiones en el país Los flujos de inversión extranjera directa (IED) mejoran y alcanzan un desempeño positivo en Bolivia. El reporte

EL DEBER: SEPARATA: El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza
El libro de la Fundación Milenio propone un debate sobre las políticas para prevenir contrataciones estatales discrecionales y prácticas empresariales corrosivas, además de las condiciones necesarias para atraer la inversión que la economía boliviana precisa. La última producción de la Fundación Milenio analiza los flujos financieros vinculados a regímenes no

SEPARATA: El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza
La última producción de la Fundación Milenio analiza los flujos financieros vinculados a regímenes no democráticos que aprovechan la debilidad del sistema institucional para propiciar negocios espurios, reproduciendo esa debilidad y socavando los fundamentos democráticos y de un crecimiento económico genuino. “El nivel técnico de los estudios y la información

PÁGINA SIETE: Bolivia contrató empresas chinas por cerca de 6.000 millones de dólares
De acuerdo con la investigación “El capital corrosivo en Bolivia”, los capitales chinos pueden llegar a corromper la economía de los países de destino cuando éstos presentan debilidad institucional. De acuerdo con la investigación “El capital corrosivo en Bolivia” , entre 2008 y 2019 Bolivia contrató empresas chinas por cerca

BRÚJULA DIGITAL: «Capital corrosivo», un libro multidisciplinario
Carlos Borth La publicación que hoy entrega Milenio, “El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza”, contiene cuatro ensayos pensados y orientados al abordaje del denominado “capital corrosivo”, concepto acuñado por el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE), think tank norteamericano, con base en Washington. Henry

PÁGINA SIETE: ANTONIO SARAVIA: El capital corrosivo en Bolivia
He tenido el gusto de leer el libro El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza de Henry Oporto, Napoleón Pacheco, José Luis Evia y Antonio Peres, publicado recientemente por la Fundación Milenio. Los autores y la fundación me invitaron además a comentar el libro en una