salario


Coy 400 – El doble aguinaldo y su discutible impacto y beneficios
El pasado 10 de octubre, el presidente Morales oficializó el pago del doble aguinaldo, toda vez que el desempeño de la economía, entre julio de 2017 y junio de 2018, había alcanzado, según reporte del INE, la tasa de 4,61% de crecimiento del PIB1 . Desde entonces las críticas del


JORNADA: En Bolivia existe elevada concentración en ocupaciones no asalariadas
Un análisis de Fundación Milenio considera que la estructura laboral en Bolivia muestra una trayectoria de elevada concentración en ocupaciones no asalariadas y por fuera de la regulación laboral y la seguridad social, y mayormente en unidades económicas familiares y con menos de cuatro trabajadores. El análisis describe la estructura


Coy 377 – Implicaciones del incremento salarial
El salario básico para la gestión 2018 subirá en 5.5% y el salario mínimo aumentará en 3%., retroactivo al mes de enero. Este incremento es optativo para las empresas e instituciones del sector público, así como para las gobernaciones y alcaldías. De esta manera el gobierno determina de facto que


EL DEBER: El drama laboral contrasta con las cifras optimistas y el empleo pierde calidad
De acuerdo con la Fundación Milenio, que emitió un informe en septiembre de 2017, los organismos internacionales tienen estimaciones diferentes para Bolivia, aunque coinciden en que la tasa más baja de desempleo se registró el año 2012. El informe detalla que el sector privado creó más empleo que el público.


Coy 374 – ¿Es posible una reforma laboral en Bolivia?
La Cámara Nacional de Comercio ha tomado el toro por los cuernos, planteando la discusión de una reforma laboral1. La justificación de la organización empresarial es irrebatible: para crear los empleos nuevos y de calidad, que tanto se necesitan en el país, es imprescindible acrecentar el aparato productivo con empresas


PÁGINA SIETE: El salario mínimo nacional creció 300% de 2006 a 2017
Para la Fundación Milenio, la política salarial del gobierno es unilateral y parcial, puesto que prioriza al empleado sin tomar en cuenta la contraparte. De esta forma se deja de lado cualquier criterio de productividad, lo cual tiene como consecuencia la pérdida de competitividad en los distintos sectores de la


Coy 341 – Aumentos salariales que no mejoran el salario real
El 1º de mayo de 2017 se anunció un nuevo incremento salarial mediante el Decreto Supremo 3161 que establece, en el caso del sector privado, que el incremento salarial deberá ser acordado entre partes, pero tomando como base el 7 por ciento; también se especificó que dicho incremento se aplicará