Capital constructivo
- No hay desarrollo sin crecimiento, ni crecimiento sin inversión. El capital constructivo refiere experiencias de éxito de IED, con integridad, transparencia y respeto a las leyes. Inversiones portadoras de buenas prácticas empresariales y de creación de riqueza, empleo calificado, institucionalidad y democracia.

Presentación del libro «El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia»
Lunes 4 de abril, 18:30, auditorio de la CNI, calle 9 de Calacoto, No. 7898, Piso 8 Comentan: Juan Antonio Morales e Ibo Blazicevic https://facebook.com/events/1327354974443310/?ref=newsfeed No hay desarrollo sin crecimiento, ni crecimiento sin inversión. Este libro aborda la cuestión de la Inversión Extranjera Directa (IED) en las principales áreas económicas,

LOS TIEMPOS: Veinte firmas estatales deben al BCB más de Bs 42.000 MM
En total 20 empresas estatales tienen una deuda de 42.606 millones de bolivianos en créditos otorgados con fondos del Banco Central de Bolivia (BCB). Analistas consideran que estos créditos pueden ser en muchos casos “a fondo perdido” debido a que buena parte de las empresas estatales son deficitarias. “No se

PÁGINA SIETE: Advierten que ingresos del litio no alcanzan para cubrir créditos de BCB
Un estudio del investigador José Carlos Solón señala que los intereses y amortizaciones que pagó YLB (2018-2020) sumaron $us 25,7 millones, pero sus ingresos desde 2013 hasta 2019 fueron $us de 11,8 millones. La Fundación Milenio señala que si bien los términos del crédito del BCB son favorables para inversión,

EL DEBER: Mejora inversión extranjera directa en Bolivia y expertos plantean impulsar diversificación de la economía
Empresarios ven que la ausencia de diálogo entre el sector público y privado, excesivas regularizaciones y altas tasas impositivas y una política laboral, que no incentiva la productividad, ahuyentan inversiones en el país Los flujos de inversión extranjera directa (IED) mejoran y alcanzan un desempeño positivo en Bolivia. El reporte

NOTA DE PRENSA: MILENIO: “se debe reorientar la política de hidrocarburos para atraer inversiones”
(Milenio, La Paz, 11 de febrero de 2022).- El director ejecutivo de la Fundación Milenio, Henry Oporto afirmó hoy que es urgente reorientar la política hidrocarburífera para captar una corriente masiva de inversiones, principalmente para la exploración de nuevas reservas y “revertir la tendencia declinante de la producción y las

PÁGINA SIETE: Milenio: Gobierno privilegió la renta petrolera con la explotación acelerada y descuidó la exploración
Se cuestiona que se haya apostado a que YPFB sustituya el papel de las compañías petroleras extranjeras, rol que advierten ahuyentó las inversiones. El director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, afirmó este viernes que desde hace 15 años el Gobierno privilegió la renta petrolera con la explotación acelerada de