Economía, política, desarrollo sostenible

Informe de Milenio sobre la Economía Gestión 2007, Nº 24

tapa informe de milenio sobre la economíaTres hechos económicos caracterizaron la gestión 2007, que fue el segundo año del gobierno de Evo Morales: la inflación creciente, el bajo nivel de la inversión y el crecimiento modesto.

La inflación, por primera vez desde 1995, alcanzó los dos dígitos, llegando a diciembre del 2007 a 11.73 por ciento, registro superior al promedio en América Latina (6.1 por ciento), tasa que agregada a la inflación del 2006 (4.95 por ciento), suma 16.68 por ciento de inflación acumulada entre 2006 y 2007.

Existen factores internos y externos que explican esta situación. Entre los internos destaca el factor primario de cualquier proceso inflacionario, que es el exceso de liquidez en la economía. Debido a la expansión en el ingreso de divisas, la base monetaria creció en 55 por ciento entre diciembre del 2007 y diciembre del 2006 y 42 por ciento de diciembre del 2005 a diciembre del 2006, niveles que pueden considerarse inéditos en los últimos años, y que ocasionaron un exceso de liquidez y, en consecuencia, presiones de demanda. Los efectos negativos en la producción agropecuaria a comienzos del 2007, causados por “El Niño”, también constituyen otro factor explicativo, debido a que determinaron una reducción en la oferta agropecuaria interna. Externamente debe tomarse cuenta el incremento de los precios de los alimentos a nivel mundial.

En este escenario la política antiinflacionaria en el ámbito monetario, se concentró principalmente en la realización de operaciones de mercado abierto y en la apreciación permanente del Boliviano. Mientras que los responsables del Poder Ejecutivo, aplicaron varias disposiciones orientadas a prohibir exportaciones, liberar importaciones de alimentos y de otros productos, importar y vender a precios subvencionados alimentos o insumos, como la harina, el arroz y la carne y creando empresas estatales para la producción y comercialización de alimentos.

Ninguna de las medidas descritas alcanzó el objetivo de moderar las presiones inflacionarias, como se puede verificar en el nivel de inflación a diciembre del 2007, más bien las operaciones de mercado abierto están aumentando la deuda interna, la apreciación de la moneda nacional impacta negativamente en las exportaciones y está desplazando a la producción local. Finalmente, las medidas de intervención solamente estimulan la especulación y el incremento de precios.

Descargar “Informe de Milenio sobre la Economía 2007, No. 24” Descargado 2035 veces

Artículos relacionados

Scroll al inicio