Informe Nacional de Coyuntura
- Se publica periódicamente con opiniones, cifras y resumen de los hechos coyunturales nacionales e internacionales mas importantes

Coy 479 – Evaluación de las cuentas externas
El 2020 fue un año atípico, marcado por el Covid-19 y las medidas que gobierno para tratar de contener su expansión. En especial, las restricciones a la movilidad de las personas y la incertidumbre sobre las consecuencias económicas de la pandemia generaron una caída en la demanda agregada global y

Coy 478 – Covid19: el peso de la pandemia
A fines de abril del 2020 se detectaron los primeros casos de Covid 19 en Bolivia, y en marzo los primeros fallecidos. Las noticias que llegaban del exterior, especialmente de Italia y España, anunciaban una verdadera catástrofe para países como el nuestro, carentes de una adecuada infraestructura hospitalaria para atender

Coy 477 – Estancamiento en los depósitos y la cartera bancaria
Para aliviar a las empresas a enfrentar la pandemia, el gobierno nacional adoptó varias medidas relacionadas con las obligaciones con el sistema financiero. También se crearon algunos mecanismos para agilizar el crédito al sector productivo. Adicionalmente, y como una medida prudencial, la ASFI determinó la capitalización del 100% de las

Coy 476 – El alto déficit fiscal y sus fuentes de financiación
El 2020 se registró el mayor déficit de los últimos años, equivalente a USD 4.676MM; 57,2% mayor al déficit que se registró en el 2019. Este déficit se origina en la caída de los ingresos (20,1%), superior a la caída de los egresos totales (7,8%). Hay que destacar, también, que

Coy 475 – La economía bajo la lupa
El Informe de Milenio sobre la economía de Bolivia, 2021, ha puesto de manifiesto la fragilidad del entorno macroeconómico y los riesgos para la estabilidad económica, que, aunados a las restricciones para incrementar la producción y las exportaciones nacionales, advierten de la permanencia de escollos para remontar la crisis dentro

Coy 474 – Una oportunidad para relanzar la minería boliviana
El boom del gas natural ha terminado, y nuevamente los minerales son el principal rubro de exportación de Bolivia. A partir de 2016, el valor de la exportación de minerales supera al de la declinante exportación de gas natural. Una vez más, la economía de Bolivia depende en gran medida

Coy 473 – Pocos impuestos, sencillos y fáciles de pagar
La Fundación Milenio ha publicado el libro Modernización y Simplificación del Sistema Tributario. La reforma necesaria , con uno de sus últimos trabajos investigativos; esta vez, sobre una cuestión crucial para la recuperación y reconstrucción económica: la política tributaria. Los bolivianos vivimos agobiados por demasiados impuestos, e ineficientes porque recaudan

Coy 472 – ¿Cómo financiar la expansión fiscal en un contexto de escasez de divisas?
Javier Cuevas* Las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) han descendido desde noviembre 2014, cuando alcanzaron su nivel más alto (US$15,477 millones). Al 30 de abril, el saldo de las RIN bajó a US$4,629 millones y el saldo en divisas a US$1,903 millones . Esta reducción