capital constructivo

EL DIARIO: Economía boliviana en dificultades necesita impulsar la inversión privada
El déficit fiscal es un asunto que deberá resolver el Gobierno e indicar a dónde fueron tantos recursos generados por la venta de gas en los últimos años. La economía nacional pasa por un mal momento, a pesar de los datos oficiales que publican las autoridades del sector económico, pues

EL DEBER: Expertos consideran clave la atracción de capital constructivo para impulsar el crecimiento en Bolivia
Analistas nacionales y extranjeros se dieron cita al seminario ‘Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable’ organizado por la Fundación Milenio Los participantes en el Seminario “Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable” realizado este miércoles 15 en La Paz, coincidieron en la necesidad de impulsar la inversión privada con capitales constructivos, como el

EL DIARIO: Especialistas internacionales disertarán sobre capital constructivo y desarrollo sustentable
Cuatro prestigiosos investigadores en temas económicos y de desarrollo junto a destacados analistas y expertos bolivianos en diversas áreas, serán protagonistas del Seminario Internacional “Capital constructivo y desarrollo sustentable e inclusivo”, evento organizado por la Fundación Milenio, que se realizará el miércoles 15 en la ciudad de La Paz. El

Seminario: Capital constructivo y desarrollo sustentable e inclusivo
Este evento tendrá lugar en la ciudad de La Paz, el 15 de febrero de 2022, a las 08:30 en el Hotel Casa Grande (previo registro). También puede seguir la conferencia en vivo por https://facebook.com/fundacion.milenio o https://youtube.com/@FundacionMilenio. Teniendo como antecedente una investigación de la Fundación Milenio sobre los flujos financieros

EL DIARIO: Bolivia entre los últimos en inversión extranjera directa
La caída del ingreso de capitales foráneos ya se venían desde el 2019, y colapso en 2020 con la renuncia de Morales, y la protesta de sus seguidores. La guerra Rusia-Ucrania y los cambios políticos en la región pueden incidir en la Inversión Extranjera Directa (IED), ya Bolivia estaba en

PÁGINA SIETE: Las inversiones y el capital constructivo
Un nuevo estudio de la Fundación Milenio “El capital constructivo, la inversión extranjera en Bolivia”, presenta una valiosa contribución al importante rol de la inversión del exterior en el país. Es un tema polémico, pues, la narrativa política boliviana de los últimos 80 años se ha basado en el mito

LOS TIEMPOS: Minería: Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED
La ideología, los intereses políticos y la falta de personal calificado en la administración pública son algunas de las razones para que en Bolivia no se fomente la Inversión Extranjera Directa (IED) en áreas como la minería, de acuerdo con el experto en el área y exministro de Minería Jaime

ENERGÍA BOLIVIA: COBEE, un extraño caso de autonomía en el sector eléctrico
La empresa sería un excelente ejemplo de “capital constructivo” posible en Bolivia, aún en el marco de los vaivenes sociales y políticos del país… La Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (COBEE S.A.), antes Bolivian Power Co., por existir conanterioridad e independientemente de la Capitalización, se mantiene como empresa privada operando