crisis

Informe de Milenio sobre la economía de Bolivia 2024, N° 46
La economía boliviana continúa en una pendiente de caída y se agudizan los desequilibrios fiscales, monetarios, cambiarios y financieros, que conllevan riesgos para la estabilidad macroeconómica. La falta de soluciones oportunas agrava los problemas, crea incertidumbre sobre el presente e inquietud sobre el futuro. Bolivia necesita un plan anticrisis para

La situación social de Bolivia. Una aproximación a sus dimensiones y determinantes
Bolivia, al igual que otros países en Latinoamérica y el mundo, ha sufrido un fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 junto con una crisis económica y social. La emergencia sanitaria ha puesto al descubierto la vulnerabilidad de la sociedad boliviana y su dificultad para afrontar una crisis compleja y

Coy 476 – El alto déficit fiscal y sus fuentes de financiación
El 2020 se registró el mayor déficit de los últimos años, equivalente a USD 4.676MM; 57,2% mayor al déficit que se registró en el 2019. Este déficit se origina en la caída de los ingresos (20,1%), superior a la caída de los egresos totales (7,8%). Hay que destacar, también, que

CORREO DEL SUR: Luis Arce tendrá que enfrentar al menos cuatro grandes retos
La pandemia y la crisis de la justicia también pondrán a prueba al nuevo gobierno del MAS Para el analista y director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, uno de los principales retos del nuevo gobierno será la crisis económica, que además pondrá a prueba la capacidad del nuevo presidente,

EL DÍA: Economía, la desaceleración deja seis señales muy preocupantes
Análisis. Mientras el Gobierno asegura que la situación macroeconómica está mejor que el año pasado; los economistas ven muy relativo y a la vez vulnerable a los precios internacionales. Un alto déficit fiscal, escaso ajuste en el gasto público, mayor endeudamiento, bajo dinamismo de la inversión pública, una declinante producción

EL DÍA: Expertos piden redireccionar la economía para evitar caer en crisis
Los economistas Germán Molina, Roberto Laserna, Carlos Schlink y el sociólogo Henry Oporto advierten que urge hacer algunos ajustes y abrir perspectivas a la inversión. El movimiento económico ha bajado notablemente con relación a otros años atrás», dice el común de los ciudadanos en los mercados, en el transporte, la

Coloquio económico Nº 20 La crisis internacional: explicaciones alternativas
El presente coloquio, como su mismo nombre lo indica, muestra dos explicaciones alternativas a la actual crisis internacional. Rolando Jordán divide su trabajo en 10 secciones: empieza su trabajo mostrando el origen de las depresiones, la profundización financiera y la expansión del capital ficticio y las nuevas formas de organización

Coloquio económico Nº 19 La crisis internacional y los hidrocarburos
Pese a la creciente inversión en la generación de fuentes de energía renovables y a políticas de concientización para su uso, es un hecho que el gas y petróleo son y serán parte importante de la oferta energética en la región. Estudios preliminares realizados por la Organización Latinoamericana de Energía