crisis

La situación social de Bolivia. Una aproximación a sus dimensiones y determinantes
Bolivia, al igual que otros países en Latinoamérica y el mundo, ha sufrido un fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 junto con una crisis económica y social. La emergencia sanitaria ha puesto al descubierto la vulnerabilidad de la sociedad boliviana y su dificultad para afrontar una crisis compleja y

Coy 476 – El alto déficit fiscal y sus fuentes de financiación
El 2020 se registró el mayor déficit de los últimos años, equivalente a USD 4.676MM; 57,2% mayor al déficit que se registró en el 2019. Este déficit se origina en la caída de los ingresos (20,1%), superior a la caída de los egresos totales (7,8%). Hay que destacar, también, que

CORREO DEL SUR: Luis Arce tendrá que enfrentar al menos cuatro grandes retos
La pandemia y la crisis de la justicia también pondrán a prueba al nuevo gobierno del MAS Para el analista y director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, uno de los principales retos del nuevo gobierno será la crisis económica, que además pondrá a prueba la capacidad del nuevo presidente,

EL DÍA: Economía, la desaceleración deja seis señales muy preocupantes
Análisis. Mientras el Gobierno asegura que la situación macroeconómica está mejor que el año pasado; los economistas ven muy relativo y a la vez vulnerable a los precios internacionales. Un alto déficit fiscal, escaso ajuste en el gasto público, mayor endeudamiento, bajo dinamismo de la inversión pública, una declinante producción

EL DÍA: Expertos piden redireccionar la economía para evitar caer en crisis
Los economistas Germán Molina, Roberto Laserna, Carlos Schlink y el sociólogo Henry Oporto advierten que urge hacer algunos ajustes y abrir perspectivas a la inversión. El movimiento económico ha bajado notablemente con relación a otros años atrás», dice el común de los ciudadanos en los mercados, en el transporte, la

Coloquio económico Nº 20 La crisis internacional: explicaciones alternativas
El presente coloquio, como su mismo nombre lo indica, muestra dos explicaciones alternativas a la actual crisis internacional. Rolando Jordán divide su trabajo en 10 secciones: empieza su trabajo mostrando el origen de las depresiones, la profundización financiera y la expansión del capital ficticio y las nuevas formas de organización

Coloquio económico Nº 19 La crisis internacional y los hidrocarburos
Pese a la creciente inversión en la generación de fuentes de energía renovables y a políticas de concientización para su uso, es un hecho que el gas y petróleo son y serán parte importante de la oferta energética en la región. Estudios preliminares realizados por la Organización Latinoamericana de Energía

Coloquio económico Nº 18 Visiones sobre la naturaleza de la crisis económica mundial
El presente trabajo examina la actual crisis del capitalismo mundial desde una doble visión y tres hipótesis. La primera visión pretende, desde la economía política, ubicar la crisis en su perspectiva histórica, sus causas profundas, manifestaciones inmediatas y consecuencias a largo plazo. La segunda visión, se centra en el análisis