Economía, política, desarrollo sostenible

Coy 332 – Términos de intercambio, PIB e Ingreso Interno Real (IIR) en Bolivia

1. El cuestionamiento

El tema de TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, PIB E INGRESO INTERNO REAL (IIR) EN BOLIVIA, difundido recientemente por algunos medios, cuyo objetivo sería demostrar la importancia del Ingreso Interno Real (IIR) en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB) y, al mismo tiempo, también cuestionar la pertinencia del PIB como indicador de medida del “Ingreso Real” según el grado de apertura de la economía de un país. Llama profundamente la atención y constituye la motivación fundamental del presente artículo.
Para este propósito, es necesario considerar el criterio de algunos economistas que sostienen que:

i) para economías como la boliviana, con un nivel alto de apertura externa, recurrir al PIB como indicador de los ingresos reales de la población sería desacertado y podría conducir a serios errores en el análisis;
ii) asimismo, para estas economías el indicador preferente de bienestar económico es el Ingreso Interno Real (IIR);
iii) de forma similar, si el precio de las importaciones cae, la economía puede importar un mismo volumen con menor cantidad de divisas, y eso no aparecería en las cifras del PIB; iv) las cifras del PIB real para el análisis económico serían inadecuadas y finalmente
v) afirman que un indicador del ingreso real sería el resultado de adicionar al PIB real la ganancia de los términos de intercambio.

Como se observa, en este conjunto de apreciaciones, no existe una explicación clara a qué se estaría refiriendo con el término de “Ingreso Real”. Sin duda, este concepto no responde a los procesos de orden técnico de estimación del ingreso nominal, así como su valoración en términos reales. Asimismo, todas estas afirmaciones en relación al PIB en particular, reflejan un desconocimiento de la estructura y alcance del Sistema de Contabilidad Nacional.

Al respecto, cabe aclarar que cualquier ingreso adicional, que ocurra en la economía como consecuencia directa de incrementos en los precios relativos de los productos o bien de los volúmenes de producción o por ambos simultáneamente, está registrado en las Cuentas Nacionales de la economía, independientemente si se trata de la expresión de estas variables en términos constantes o nominales.

Por tanto, en lo que concierne a los “Términos de Intercambio”, éstos no tienen ninguna relación con los procedimientos técnicos de estimación del PIB. En rigor técnico, este indicador está al margen de la metodología del Sistema de Cuentas Nacionales. En consecuencia, tratar de incorporar el resultado de los Términos de Intercambio, bajo el denominativo de “Ganancia por los términos de intercambio” (T), como una sumatoria al valor del PIB – IIR = PIB + T constituye un error que distorsiona y altera el verdadero objetivo y significado de lo que representa el PIB, por el hecho de adicionar a esta variable un elemento (T) ajeno al sistema, que además implica un error, algo así como sumar peras con manzanas.

Las transacciones referidas al comercio exterior, de importaciones y exportaciones, están comprendidas en la contabilidad nacional (Metodología establecida por la Naciones Unidas para todo el mundo y en concordancia con el Sistema de Balanza de Pagos elaborada por el Banco Central de Bolivia). Al respecto, es necesario aclarar que si en la economía se producen ganancias o pérdidas en el proceso de las transacciones intersectoriales, éstas están comprendidas en el cálculo del Valor Agregado Bruto, así como en el Excedente Bruto de Explotación.

Con el propósito de fundamentar estas observaciones, es necesario incorporar algunas consideraciones de orden técnico y metodológico, así como precisar aspectos referidos a la contabilidad nacional.

2. Metodología de estimación del PIB

Para la estimación del Producto Interno Bruto, en general se utiliza la metodología de Contabilidad Nacional (NN.UU. Serie F Revisión 4) que contempla la construcción de la Matriz de Insumo Producto (tabla de W.W. Leontief) como el instrumento de interpretación de las interdependencias de los diversos sectores de la economía. De esta forma, la aplicación de esta técnica permite la estimación, del Valor Bruto de Producción (VBP) y del Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía, por el lado de la oferta y utilización, a través de la estimación de los costos intermedios, que en la técnica de las cuentas se denomina Consumo Intermedio (CI), como se expresa en i) y ii). Al respecto, es necesario remarcar que en esta construcción de los agregados económicos está incorporado el concepto de “costo – beneficio”.

i) VBP = CI + VAB

De donde:

ii) VAB = VBP – CI

Por otra parte, los componentes del Valor Agregado Bruto son:

Remuneración de los Empleados
Excedente Bruto de Explotación
Impuestos sobre la Producción y las Importaciones
Menos Subsidios a la Producción

Para la estimación de los agregados económicos y la construcción de la Matriz de Insumo Producto, en una primera fase se desarrollan los Equilibrios de Oferta Total y Utilización Total (OT=UT) por Producto, alcanzando así el primer equilibrio entre la oferta total y la utilización total del producto en cuestión.

EQUILIBRIO DE OFERTA Y UTILIZACIÓN POR PRODUCTO

UTILIZACIÓN

Consumo Intermedio (CI)
Consumo Final (CF):
Consumo de Capital Fijo (CCF)
Formación Neta de Capital Fijo (FNCF)
Variación de Existencias (VE)
Exportaciones (X)

OFERTA TOTAL=UTILIZACIÓN TOTAL

El Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza estos equilibrios valorados a precios corrientes, a precios del año anterior y a precios de una base fija (precios constantes de 1990). De esta forma se cuenta con los equilibrios, en términos nominales, así como en base móvil y base fija.

3. Ingreso Nacional Disponible

Para la estimación del Ingreso Nacional Disponible (YND), en el marco de la Contabilidad Nacional, partimos del producto interno bruto (PIB), añadiendo a éste las exportaciones atribuibles a factores de la producción (Xf) y restando las importaciones, también, atribuible a factores de la producción (Mf), de esta operación se tiene como resultado el producto nacional bruto (PNB). Considerando que el producto está en términos brutos, restando el consumo de capital fijo (CCF) obtenemos, lo que sería, el producto nacional en términos netos (PNN), libre de la depreciación de los activos fijos. Ahora bien, si a este producto en términos netos se adicionan las transferencias internacionales corrientes netas (T) obtenemos lo que se denomina el ingreso nacional disponible. Estas relaciones macroeconómicas se expresan como:

a) PNB = PIB +Xf-Mf

b) PNN = PNB –CKF = Consumo + Inversión Bruta +X – M

c) YND = PNN + T

Estimado el ingreso nacional disponible a precios nominales o corrientes, se procede a calcular el ingreso per cápita a través del cociente entre el total de la población respectiva (YND/POB= Ingreso Por Persona.). Posteriormente, es posible estimar el ingreso en términos reales aplicando el índice de precios al consumidor (IPC) o bien el deflactor implícito del producto.

4. Conclusión

La utilización de los diferentes conceptos de la contabilidad nacional se ha convertido en un lenguaje común y corriente, lo que no siempre implica que este instrumento técnico sea adecuadamente conocido. Por lo general, hay un manejo, por decir lo menos, impreciso de conceptos que conllevan a una mala interpretación de los mismos.

Por tanto, adicionar la Ganancia de los Términos de intercambio al PIB, como una medida del ingreso real, no corresponde a la técnica y metodología de las cuentas nacionales. Asimismo, el concepto del IIR no responde a los procesos de orden técnico de estimación del ingreso nominal, así como su valoración en términos reales.

Descargar “Coy 332 - Terminos de intercambio, PIB e Ingreso Interno Real (IIR) en Bolivia” Descargado 1655 veces

Artículos relacionados

Scroll al inicio