PIB


ESGLOBAL: Los tres grandes retos de Bolivia
Morales disminuyó la pobreza del 60% en 2005 a la mitad en 2012 mediante políticas redistributivas dependientes de la bonanza económica, por ello esos niveles se mantienen alrededor del 35%, pero la pobreza extrema ha sufrido un repunte (Comisión Económica para América Latina – CEPAL). Por otro lado, el crecimiento


Coy 433 – Fitch cambia la Perspectiva de Bolivia a Negativa
Ratifica la Calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) en ‘BB-‘. Fitch ha ratificado el IDR de largo plazo en moneda extranjera de Bolivia en ‘BB-‘ y cambió su Perspectiva a Negativa desde Estable. El cambio de la Perspectiva de Bolivia a Negativa refleja el aumento de la vulnerabilidad macroeconómica por


EL DÍA: Economía, Crecimiento del PIB a menor ritmo prevé un incierto 2019
En esa línea, en su reciente análisis al rumbo que toma el comportamiento macroeconómico del país, la Fundación Milenio advierte que más allá de los efectos de la volatilidad de los precios de exportación, la economía boliviana ha empezado a evidenciar problemas estructurales de oferta en renglones productivos claves, como


Coy 373 – La declinación de la economía de Tarija
Durante los últimos años la economía nacional sufrió los efectos del cambio en el contexto internacional, reflejándose en una caída de los precios de distintas materias primas y en específico del petróleo. La desaceleración se hizo evidente con cada vez menores tasas de crecimiento de la economía boliviana, sin embargo,


Coy 364 – La economía de Oruro, panorama general
Oruro mantiene viva la tradición minera, con una estructura económica altamente dependiente de la producción de minerales. Una consecuencia de esta dependencia es la elevada volatilidad del producto departamental, respondiendo al ciclo de las cotizaciones internacionales. En ese sentido, resulta útil revisar el comportamiento del PIB orureño eliminando la actividad


Coy 360 – FMI ve riesgos en Bolivia por elevados déficits macroeconómicos
La economía boliviana tendría un crecimiento del PIB de 4% en 2017, debido a la aplicación de políticas contracíclicas que, sin embargo, han provocado elevados déficits fiscal y externo en cuenta corriente así como pérdida de reservas internacionales, señala el Fondo Monetario Internacional en su más reciente informe sobre Bolivia.


Coy 355 – El pacto fiscal en la agenda política, referencias necesarias
Se ha anunciado que la Comisión Técnica del Pacto Fiscal, instancia intergumental del Consejo Nacional de Autonomías, ha ingresado a la recta final de sus labores, y que próximamente analizará una propuesta concreta de Pacto Fiscal, presentada por el gobierno nacional. Estos trabajos se realizan en virtud de la Ley


Coy 351 – Oruro, decadencia minera, auge quinuero y economía informal
El departamento de Oruro tradicionalmente es una región minera. Las explotaciones y emprendimientos mineros han transitado por momentos de auge y depresión, y casi siempre según los ciclos de las cotizaciones de los metales. En la actualidad la minería orureña vive un período de severa contracción, que refuerza los sentimientos


Coy 343 – Cochabamba, entre la inercia y las bajas expectativas
El departamento de Cochabamba resiente una pérdida de impulso en muchas de sus actividades económicas, además de dificultades para acelerar el crecimiento del conjunto de su economía. Si bien el comercio, los servicios y las remesas son parte destacada de la dinámica económica regional, son los sectores productivos los que


La Paz: Presentación del Informe de Milenio sobre la Economía, No. 39
Como cada año, el 31 de agosto de 2017, la Fundación Milenio ha presentado un estudio sobre el estado de la economía, desde una perspectiva de coyuntura pero también con la mirada puesta en sus posibilidades futuras. Este informe ofrece una valoración consistente de la realidad económica y un conjunto de