Desde casi la segunda mitad del siglo pasado hemos sido testigos de un crecimiento considerable del comercio que, en términos amplios, ha ido siempre por delante del crecimiento de la producción, pudiendo aseverarse que desde ese periodo, aunque con algunos breves altibajos, la economía mundial se desarrolló en un marco de economía abierta. En síntesis, la historia de las últimas décadas dio cuenta de que fue el comercio el que ha espoleado la producción. Con pesar vemos que el 2001 ha sido un año de quiebre, el volumen del comercio mundial ha crecido un punto por debajo del crecimiento del producto mundial. Si aceptamos la idea de que el comercio amplía los mercados, promueve el desarrollo de economías de escala y eleva la productividad, y que ello se traduce en incrementos en la producción y el empleo, podemos concluir que la situación económica mundial fue fuertemente desfavorable, más aún si se tiene en cuenta que el porcentaje del comercio que tiene lugar en el propio seno de los países industrializados va ganando terreno respecto a los intercambios con los países de menor desarrollo relativo.
Descargar “Informe de Milenio sobre la Economía 2001, No. 12”
Informe-de-Milenio-sobre-la-Economía-2001-No.-12.pdf – Descargado 1260 veces – 74,88 KB