capital corrosivo

BRÚJULA DIGITAL: El capital corrosivo en Bolivia
He tenido el gusto de leer el libro “El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza” de Henry Oporto, Napoleón Pacheco, José Luis Evia y Antonio Peres, publicado recientemente por la Fundación Milenio. Los autores y la fundación me invitaron además a comentar el libro en una

El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza
El concepto de “capital corrosivo” desarrollado en este libro permite sintetizar un importante fenómeno que afecta a Bolivia: la presencia de capitales pertenecientes o vinculados a Estados no democráticos que aprovechan la debilidad del sistema institucional y de la seguridad jurídica en otro país para hacer negocios mientras apoyan a

Una mirada jurídica sobre las empresas vinculadas a modelos de cooperación económica de base ideológica y política, por Antonio Peres Velasco
Análisis de los aspectos jurídicos en las contrataciones estatales y los convenios de financiación para la ejecución de obras públicas; temas vinculados con la investigación del capital corrosivo.

El Capital corrosivo en Bolivia, presentación inicial sobre el estudio
El Capital corrosivo en Bolivia, presentación inicial sobre el estudio Parte 1: Contexto económico y político y el capitalismo de Estado. Napoleón Pacheco Parte 2: La participación de empresas chinas y los proyectos de obras públicas. José Luis Evia

El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza -Planteamiento general y propuestas iniciales- (Henry Oporto)
Este texto analiza la dimensión del capital corrosivo, su modus operandi, el contexto sociopolítico que lo facilita, y su impacto en la economía, la seguridad jurídica y la democracia. Asimismo, sugiere políticas y cambios normativos que promuevan la institucionalidad, la transparencia y la buena gobernanza.

Deals in the Dark Russian Corrosive Capital in Latin America – Stefanov Vladimirov
Esta iniciativa examina cuestiones emergentes en cuatro ámbitos cruciales relacionados con la integridad y vitalidad de los sistemas democráticos: • Desafíos a la libre expresión y la integridad de la espacio de medios e información • Amenazas a la investigación intelectual • Contestación sobre los principios que gobiernan la tecnología.

El diamante mejor escondido del chavismo – Luis Fernando Cantoral
Un diputado del partido de Evo Morales tomó el control de una próspera agroexportadora de soya en 2009, gracias a una inusual transacción con un aporte millonario de fondos públicos de Venezuela. Con su gestión, contribuyó a mantener bajo las sombras la mano de los gobiernos de Hugo Chávez y

Desembarco chino en Bolivia – Daniel Agramont y Gustavo Bonifaz. Friedrich Ebert Stiftung
Autores: Daniel Agramont y Gustavo Bonifaz. Friedrich Ebert Stiftung, 2018