Economía, política, desarrollo sostenible

economia

CORREO DEL SUR: ¿Qué cambió en la economía boliviana entre 1994 y 2016?

Se han utilizado datos del Banco Mundial y de la Fundación Milenio (informes N° 14, 22 y 39, referidos a los años 1994, 2005 y 2016). Se han considerado estos períodos para permitir que se utilicen datos equiparables, evitando así posibles distorsiones en caso de emplearse proyecciones. La pretensión es

Coy 401 – Proyección económica hacia el 2020

El Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia, de septiembre 2018, No 40, expone un estado de situación de la economía nacional, con los datos de la gestión 2017 y de los primeros meses de 2018. El mensaje central del estudio es que la economía boliviana exhibe una situación

Coy 378 – El desempeño de la economía de Chuquisaca

Después de un periodo de continuo crecimiento, el ingreso per cápita en el país se estancó durante las gestiones 2015 y 2016. La tendencia fue similar entre el promedio nacional y el registrado en el departamento de Chuquisaca. Este último llegó a su nivel máximo en 2015 con US$ 2,801

Coy 364 – La economía de Oruro, panorama general

Oruro mantiene viva la tradición minera, con una estructura económica altamente dependiente de la producción de minerales. Una consecuencia de esta dependencia es la elevada volatilidad del producto departamental, respondiendo al ciclo de las cotizaciones internacionales. En ese sentido, resulta útil revisar el comportamiento del PIB orureño eliminando la actividad

Coy 360 – FMI ve riesgos en Bolivia por elevados déficits macroeconómicos

La economía boliviana tendría un crecimiento del PIB de 4% en 2017, debido a la aplicación de políticas contracíclicas que, sin embargo, han provocado elevados déficits fiscal y externo en cuenta corriente así como pérdida de reservas internacionales, señala el Fondo Monetario Internacional en su más reciente informe sobre Bolivia.

EL DEBER: En 5 años, la deuda externa subió en un 63,11%

Bolivia terminará el 2017 con un endeudamiento de $us 9.108 millones. En 2013 las obligaciones con organismos internacionales era $us 5.584 millones   El Gobierno no baja gastos El investigador de la Fundación Milenio, Germán Molina, coincide en que por el momento la deuda es manejable. Pero, observó el creciente

Coy 358 – Proyecto de Presupuesto General del Estado 2018

El Poder Ejecutivo ha elaborado el proyecto de Presupuesto General del Estado de la gestión 2018, para su aprobación por la Asamblea Legislativa Plurinacional. En comparación con los presupuestos generales en el período 2006-2015 -caracterizados por incrementos sustantivos, incluso de dos dígitos porcentuales-, el presupuesto proyectado para el año 2018

Scroll al inicio