empleo



LOS TIEMPOS: Efectos de la pandemia, como falta de empleo digno, se hacen permanentes
La pandemia del coronavirus dejó a miles sin trabajo e impactó, principalmente, en los sectores con empleos más precarios. Aunque atrás quedaron esos días de muerte y hospitales que no daban abasto, algunos efectos que se veían entonces parecen hacerse permanentes y sugieren que la raíz del problema no fue


EL DEBER: Santa Cruz crece en medio de bloqueos, pérdidas y ven debilidad institucional
Hubo 53 bloqueos en 2022 y este año los cortes de ruta ya llegan a 146, según una evaluación presentada ayer por el IBCE. Observan debilidad histórica en las instituciones, pero el departamento crece y es clave para el desarrollo del país Este año, septiembre es diferente para Santa Cruz.





LOS TIEMPOS: La situación social de Bolivia no mejora tras la pandemia, según Milenio y Procosi
Un estudio del Programa de Coordinación en Salud Integral (Procosi) y la Fundación Milenio establece la precarización de la situación social del país tras el golpe de la pandemia de Covid-19. El informe sostiene que se hicieron evidentes las severas limitaciones de los sistemas de educación y de salud, además


EL DIARIO: Menos fuentes de trabajo y aumento de la informalidad afectan a la economía
El estudio denominado “La situación social de Bolivia” de la Fundación Milenio revela que la mayor informalización del empleo, la caída de los ingresos de las familias, la debacle de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud se han mantenido e incluso se extendieron después de controlada


EL DEBER: Informe de Milenio: Los problemas de empleo, educación y salud en Bolivia se han mantenido aún después de la pandemia
La situación social de Bolivia es el nombre de la investigación presentada esta semana La caída de los ingresos de las familias, la mayor informalización del empleo, “la debacle” de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud se han mantenido, e incluso se extendieron después de controlada



LOS TIEMPOS: Después de la pandemia, persisten problemas de empleo, educación y salud en Bolivia, según Milenio
Un estudio efectuado por la Fundación Milenio revela que la mayor informalización del empleo, la caída de los ingresos de las familias, la debacle de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud se han mantenido e incluso se extendieron después de la pandemia, debido, en gran medida,





EL DEBER: El Gobierno dice que la tasa de desempleo bajó al 4,2%
Desde la administración estatal sostienen que la economía se mantiene estable, pero la Fundación Milenio ve precariedad laboral Los números estatales dibujan un buen panorama económico. Hasta mayo de este año, la tasa de desocupación en el país bajó al 4,2% informó el Ministerio Planificación del Desarrollo, que sostiene que





PÁGINA SIETE: Las preocupantes cifras del desempleo
Los trabajadores bolivianos han llegado a este 1 de mayo en medio de la peor crisis económica provocada por la pandemia y con la tasa de desocupación más alta de los últimos años que a febrero alcanza a 8,93%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la





ANF: Fundación Milenio estima que se perdieron más de 1 millón de fuentes laborales en 2020
El sector de los servicios fue el más afectado con la pérdida de 295.597 empleos, seguido por el comercio, con 224.673 y manufactura con 162.414. La pérdida global de empleos a lo largo del año 2020 llegó a 1.029.824 puestos de trabajo, de acuerdo al reporte de la Fundación Milenio.


PÁGINA SIETE: Trabajadores llegan a 1 de mayo con elevada tasa de desempleo
La Fundación Milenio estima que se perdieron 1.022.249 empleos de forma acumulada con base en datos de Fundempresa, el SIN y la encuesta de empleo del INE. Trabajadores llegan al 1 de mayo en medio de la peor crisis económica provocada por la pandemia y con la tasa de desocupación