gas natural





EL DEBER: Milenio advierte que se agrava la crisis de combustibles y aumenta el riesgo de importar gas para el mercado interno
Asegura que Bolivia vive en ‘tormenta perfecta’ caracterizada por la caída de la producción, la pérdida de mercados externos, la escasez de dólares para la importación de combustibles y las constantes interrupciones en el abastecimiento de carburantes Fundación Milenio, a través de su director ejecutivo Henry Oporto, advierte que la


EL DIARIO: Bajo nivel de reservas y alto costo de combustibles afectarán a la economía
El bajo nivel de divisas, la dificultad de financiar el déficit fiscal y el incremento del costo y volumen de los combustibles importados, pueden «deslizar a la economía a un escenario crítico», según el último informe de la Fundación Milenio sobre la economía boliviana. Asimismo, advierte que el país


Coy 482 – La negociación del gas con Argentina: ¿que se gana, que se pierde?
Jorge Gumucio Camargo* Causa una mezcla de curiosidad e inquietud las noticias referidas a que Bolivia podría vender 16 Millones de metros cubico día (MMmcd) a la Argentina para cubrir la demanda energética de este país en los meses de invierno. Inicialmente, esto parecía ser un compendio de ilusiones en





EL DEBER: Fundación Milenio: entre 2006 y 2019 se perforaron 70 pozos, 35 fueron negativos
En el anterior Gobierno, entre 2006 y 2019, se invirtieron $us 2.685 millones en exploración, según informe. En promedio se perforaron 5 pozos por año De acuerdo al último Informe Económico de la Fundación Milenio entre 2006 y 2019, en Bolivia se perforaron 70 pozos para buscar gas natural y


Coy 439 – Certificación de reservas de gas bajo cuestionamiento
La certificación de reservas de gas natural es un tema de gran importancia para Bolivia, dada la trayectoria decreciente de las mismas, y que, en ausencia de nuevos descubrimientos significativos, no son pocos los expertos que advierten la eventualidad de que se pueda llegar a un punto crítico en el



EL DEBER: Prevén crecimiento del 2,8% para Bolivia en 2020
Debilitamiento económico Para el director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, la tendencia de los diferentes organismos internacionales es hacia el debilitamiento de la economía boliviana, principalmente por la caída de las exportaciones de gas natural, hasta un 30% y por el incremento del déficit fiscal. “En este cuadro de


EL DIARIO: Bolivia vislumbra bajo crecimiento a partir de 2020
La baja demanda de gas y los bajos precios del petróleo en el mercado internacional provocaron menores ingresos para el país, por lo que el Gobierno deberá tomar medidas para evitar mayor desaceleración de la economía nacional. Si bien los organismos internacionales proyectan uno de los mayores crecimientos de Sudamérica





LA RAZÓN: El 32,6% de los ingresos por el gas van a las petroleras
Entre 2006 y 2018, el rubro generó un total de $us 55.603 millones, de los que $us 37.479 (67,4%) fueron para los bolivianos y $us 18.125 millones para las operadoras, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. Un análisis a 2017 de la Fundación Milenio observa, no obstante, que



Coy 432 – Los malos tiempos han llegado
En innumerables ocasiones el gobierno nacional fue advertido de que, si para esta época no habíamos descubierto otros campos con reservas adicionales y nuevos pozos, la industria entraría en un periodo difícil. Lamentablemente ya hemos comenzado a vivir esos años de malos tiempos que, por lo que está sucediendo y





EL PAÍS: Viceministro Durán cree que caída del crudo es coyuntura
Mientras el Gobierno apunta a la senda de la estabilidad, la Fundación Milenio advierte de un escenario desacelerado que podría desencadenar en una crisis propia a sumarse a la que ya está viviendo el continente: Un alto déficit fiscal, escaso ajuste en el gasto público, mayor endeudamiento, bajo dinamismo de