reservas internacionales


Página Siete: Caída de reservas internacionales
Al nivel actual de gasto de las reservas, ha estimado la Fundación Milenio, bajará hasta 1.300 millones en 2022, si se las sigue empleando crecientemente para cubrir el déficit fiscal. El país, que en los 14 años de gobierno de Evo Morales ha reprimarizado su economía, depende en exceso de


CORREO DEL SUR: En 5 años, las RIN cayeron en unos $us 7.300 millones
El nuevo informe económico 2019 recomienda un ajuste fiscal más profundo y una política más agresiva de endeudamiento. Entre noviembre de 2014 y agosto de 2019, es decir, en menos de cinco años, las reservas internacionales netas (RIN) del país se redujeron en $us 7.361 millones. Al respecto, el “Informe


LOS TIEMPOS: Milenio avizora crisis en dos años con actual política económica
Si la actual política económica del Gobierno se mantiene como ahora, con el dólar al mismo precio, con el déficit fiscal tan elevado y acudiendo a deudas externas e internas, en el año 2022 las Reservas Internacionales Netas (RIN) habrán bajado de su pico más alto de 15.478 millones de


PÁGINA SIETE: Milenio alerta de una caída acelerada de las reservas
La Fundación Milenio presentó anoche su Informe sobre la economía de Bolivia 2019, elaborado por los investigadores José Luis Evia y Luis Carlos Jemio. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país caerán de manera acelerada en los próximos años de no implementarse políticas de ajuste, advierte la Fundación Milenio en



EL DIARIO: Autoridades no desestiman ajustes en el tipo de cambio
Es la primera vez desde 2011 que el Gobierno abrió la posibilidad de revisar la política cambiaria ante el descenso de reservas internacionales del Banco Central y altos déficit fiscales de los últimos cuatro años Boliviano estaría sobrevaluado entre 17 % y 30 %, según FMI. Las autoridades económicas no


EL DEBER: Panorama complejo
Mientras en el ámbito político todos estamos alarmados por la decisión del Órgano Electoral, que habilitó inconstitucionalmente al binomio Evo y Álvaro, es muy preocupante lo que está sucediendo con la economía del país. El último informe de la Fundación Milenio indica: “La economía boliviana exhibe una situación incierta, caracterizada


EL DEBER: Cinco variables explican la caída de las reservas internacionales
El economista de la Fundación Milenio José Luis Evia apunta que la merma de las RIN refleja también el déficit del sector público, y aconseja reducir el gasto como una medida paliativa. Aclaró que los préstamos a estatales como Mi Teleférico o la planta de Bulo Bulo, son considerados pasivos,


EL DEBER: Luis Carlos Jemio: “El Gobierno ha recurrido al endeudamiento externo y a la pérdida de las reservas”
El exministro de Economía considera que el segundo aguinaldo adolece de varios problemas de diseño, pues no toma en cuenta el crecimiento sectorial. Considera que se deben proteger las empresas ¿Cómo evalúa la actual situación de la economía nacional? Después de un periodo largo de crecimiento, debido a condiciones externas


EL DÍA: Según la Fundación Milenio Reservas se estabilizaron el 2017
La Reservas Internacionales Netas (RIN), al 15 de diciembre de 2017 se ubicó en $us 10.307 millones según el Banco Central de Bolivia (BCB). Según el reciente análisis de la Fundación Milenio, señaló que luego de la abrupta caída entre el 2014 y 2016, estas el pasado año mostró un



Coy 361 – Política cambiaria y reservas internacionales
La política cambiaria inserta en el DS 21060 de 1985 contemplaba dos elementos: 1) la irrestricta libertad cambiaria; 2) el bolsín del Banco Central de Bolivia como instrumento de intervención. Esta política cambiaria tuvo un efecto casi inmediato: el tipo de cambio se unificó y se estabilizó. Estabilizándose el tipo