pensiones


Coy 493 – De las AFP a la Gestora Pública. La incertidumbre del sistema de pensiones
Al cabo de 26 años de servicio, las AFP Previsión BBVA y Futuro de Bolivia concluyeron su actividad en el país dando paso a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. La Autoridad de Fiscalización y Control en Pensiones y Seguros fijó el 15 de mayo para




PÁGINA SIETE: Milenio: El Gobierno tiene dos caminos, insistir en la Gestora o dar marcha atrás
La Fundación señala que la desconfianza hacia la Gestora proviene del hecho de que el Estado, el principal deudor de los fondos de pensiones, ahora pasará a ser su administrador, generando así un conflicto de interés. De acuerdo con un análisis de la Fundación Milenio, el rechazo de varios sectores


Coy 488 – El rechazo a la Gestora Pública: conflicto de interés y riesgo de una deriva caótica
El traspaso de la administración de los fondos de pensiones a la Gestora Pública ha ingresado en un terreno de gran incertidumbre, a raíz del rechazo de varios sectores laborales (mineros, fabriles, magisterio, cooperativas mineras) a que los aportes de los trabajadores para su jubilación sean gestionados por el gobierno


EL DEBER: Retiro de aportes de las AFP
El Gobierno ha decidido devolver una parte de los aportes de las AFP a un grupo de aportantes, lo cual dicho así suena interesante, primero porque de esa manera se inyectaría recursos para movilizar la economía, y segundo porque permitiría a esos beneficiados disponer de recursos en momentos en que


EL DEBER: Plantean que AFP ofrezcan créditos como alternativa al retiro de aportes
Según la Fundación Milenio, el artículo 6 del proyecto excluye de la devolución parcial o total de aportes a los asegurados que hubieran efectuado aportes desde diciembre de 2019 como dependientes del sector público. La exclusión está dirigida expresamente para todas las personas que trabajaron en el sector público durante


Coy 466 – El proyecto de ley de devolución de aportes a las AFP
El 21 de enero de 2021, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 078/20, remitido por el Órgano Ejecutivo, que establece la devolución parcial o total de aportes de las cuentas personales previsionales del Sistema Integral de Pensiones. En este artículo analizamos las principales consecuencias que tendría la




PÁGINA SIETE: Advierten pérdida de seguro de salud si se retiran de AFP aportes
Se pierde acceso a Fondo Solidario que mejora y garantiza una renta mínima. Las pensiones generan derecho a cobertura de enfermedad en gestores de salud. El retiro de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no sólo restringe la posibilidad de que las personas que lo hagan pierdan


EL DEBER: Devolución de aportes a las AFP: Conozca las restricciones y consecuencias del proyecto de Ley
Según la Fundación Milenio, no podrán retirar sus aportes el 90% de los asalariados, que trabajan el sector público y privado, y las personas menores de 50 años No todas las personas podrán retirar sus recursos de las Administradoras de Pensiones (AFPs). El proyecto de Ley, que actualmente se debate


EL DEBER: Milenio considera que retiro de fondos de las AFP puede genera desequilibrios macroeconómicos
La institución ve más factible que las personas sin trabajo retiren un porcentaje de sus aportes con el compromiso de devolverlo y así no afectar el monto de su futura jubilación La idea, ya consolidada en Chile y Perú, de retirar un porcentaje de los aportes de las Administradoras de




EL DÍA: Fundación Milenio propone generar préstamos para aportantes
En un contexto donde la población, al verse de pronto sin empleo y sin ingresos, pide la devolución de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la Fundación Milenio, advierte que no es posible una devolución total, por lo que propone generar un préstamo, para que los