renta


Coy 492 – La baja rentabilidad de los fondos de pensiones lastra las jubilaciones
Cuando se mira la evolución de la rentabilidad generada por los fondos de pensiones administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), desde el inicio del denominado sistema de capitalización individual a la fecha, se puede apreciar una importante caída a partir del año 2014. La pregunta que cabría


EL DIARIO: Sostenibilidad de renta de vejez entra en debate por fuentes de financiamiento
La sostenibilidad de la renta de vejez ingresó en debate a raíz del proyecto de ley que implementaba un impuesto al salario para el pago del beneficio. El Gobierno salió al paso y garantizó el pago de la Renta Dignidad, mientras los entendido en la materia tienen dudas sobre su



EL DEBER: El patrimonio del fondo para la Renta Dignidad disminuyó en Bs 8.090 millones desde 2015
En 2021, los recursos del Fondo para la renta Universal de Vejez cayeron a Bs 3.602 millones; el pago del beneficio requiere este año de Bs 5.834 millones. El patrimonio del Fondo para la Renta Universal de Vejez (FRUV) se redujo de Bs 11.692,6 millones en 2015 a Bs 3.602,6


Coy 484 – La Renta Dignidad en la cornisa
El financiamiento de la Renta Dignidad está en problemas. La falta de liquidez del Fondo de la Renta Universal de Vejez parece evidente, lo cual pone sobre el tapete la cuestión de cómo garantizar el pago anual de la Renta Dignidad para los más de 1 millón cien mil beneficiarios.


PÁGINA SIETE: Milenio: Gobierno privilegió la renta petrolera con la explotación acelerada y descuidó la exploración
Se cuestiona que se haya apostado a que YPFB sustituya el papel de las compañías petroleras extranjeras, rol que advierten ahuyentó las inversiones. El director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, afirmó este viernes que desde hace 15 años el Gobierno privilegió la renta petrolera con la explotación acelerada de


LOS TIEMPOS: Milenio advierte fallas en el nuevo Sistema de Pensiones
Un estudio de la Fundación Milenio advirtió que con el nuevo Sistema de Pensiones los trabajadores deberán aportar más, pero recibirán menos dividendos para su jubilación. Milenio indica que la ley bajó el límite de 70 por ciento a 60 por ciento del salario para acceder a una pensión de


PÁGINA SIETE: Guillén asegura que el sistema de pensiones está garantizado
En 2010 había 30.000 personas jubiladas y hasta este año al menos 113 mil aportantes se jubilaron bajo el amparo de la Ley 065 de Pensiones, según el Gobierno. El ministro de Economía, Mario Guillén, manifestó que la sostenibilidad del sistema de pensiones está garantizada y dijo que las afirmaciones



EL DÍA: Fondo de pensiones podría ser insostenible
La ley No 065 redujo el límite de 70% a 60% del salario para acceder a una pensión de vejez, lo mismo que la edad de jubilación de 65 a 60 años, estas modificaciones serían causantes de la preocupación. En los últimos siete años, el número de jubilados se disparó


EL DIARIO: Jubilados se triplicaron con la nueva Ley de Pensiones
Creció el número de pasivos a razón de 14.560 por año • El ritmo de jubilación es cinco veces más que en el período precedente. La vigente Ley de Pensiones 065 jubiló a 102.546 trabajadores entre 2010 y 2016, a razón de un promedio de 14.560 personas por año. Estas


Coy 349 – Sistema de pensiones: Se aporta más, se recibe menos
Desde la promulgación de la Ley No 065, en 2010, está vigente el Sistema Integral de Pensiones, en sustitución del Seguro Social Obligatorio de Capitalización Individual gestionado por las AFP. Este nuevo sistema deberá ser administrado por la Gestora Pública de Seguridad Social, entidad estatal que tendrá la responsabilidad de