Fundación Milenio en la Prensa
- La Fundación Milenio es ampliamente reconocida y destacada en los medios de comunicación, impulsando el cambio y el progreso


PÁGINA SIETE: Un presupuesto “optimista ” y centralista
Dicen los economistas que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, que recientemente fue enviado a la Asamblea Legislativa para su aprobación, es optimista en cuanto al crecimiento, aumento de la inversión pública y captación de financiamiento externo, lo que quiere decir que es poco realista en sus metas. Es,


PÁGINA SIETE: Políticas de crecimiento en democracia
La tesis de Pacheco es que las reformas de 1985-97 “significaron una modernización económica en un momento de agotamiento del modelo estatista” Primero un breve resumen Políticas de crecimiento en democracia, de Mario Napoleón Pacheco, es una evaluación económica de dos paquetes de reforma estructural implementados en Bolivia entre 1985-97,


EL DEBER: Fundación Milenio muestra el impacto económico de la pandemia en los hogares
En medio del anuncio de la inmunización a los adolescentes entre 16 y 17 años, en el país queda un 40% de los mayores de 18 años que no empezaron el esquema. Fundación Milenio muestra el impacto económico de la pandemia en los hogares Un estudio de Fundación Milenio muestra


CORREO DEL SUR: Minería, estancamiento y oportunidades
El último informe sobre la economía nacional de la Fundación Milenio contiene un capítulo muy interesante sobre la minería, el cual refleja cómo esta actividad ha vuelto a constituir el principal rubro de exportación boliviano al sobrepasar el valor de las exportaciones de gas natural. Al mismo tiempo, la minería


CORREO DEL SUR: El estado de la economía boliviana, según Milenio
La Fundación Milenio es uno de los pocos think tank que existen en Bolivia y publica regularmente el producto de sus reflexiones que tratan sobre diversos temas, uno de ellos la economía. El pasado 26 de agosto presentó su informe sobre la economía de Bolivia de los economistas José Luis


PÁGINA SIETE: Milenio ve débil reactivación, pero ¿qué riesgos se ciernen sobre la economía boliviana?
La fundación señala que el financiamiento del déficit tiene efectos contractivos. Alerta sobre el bajo nivel de las RIN, que afecta la estabilidad económica. La Fundación Milenio observa una débil reactivación de la economía y advierte riesgos por el creciente déficit fiscal y la caída y bajo nivel de las


LOS TIEMPOS: Milenio ve entorno macroeconómico precario pese a mejora de ingresos
Un reciente informe de la Fundación Milenio observa que el entorno macroeconómico del país continúa siendo precario en la gestión 2021 pese a una eventual mejora del déficit fiscal y un aumento en las Reservas Internacionales Netas (RIN) a partir de aumento de ingresos por el alza de precios de


EL DEBER: En 2020 debido a la pandemia la desinversión fue superior a los $us 1.000 millones, según Fundación Milenio
En su informe sobre la situación económica del país, la Fundación considera de vital importancia superar el déficit fiscal que el año pasado fue de $us 4.676 millones. Para ir en la senda de la reactivación Milenio recomienda la liberación de la economía La Fundación Milenio en su análisis de


PÚBLICO.BO: Panorama general de la economía en Bolivia, por la Fundación Milenio
Luego de la caída de los precios internacionales de las materias primas a fines del 2014, la economía boliviana ha padecido de recurrentes y crecientes déficits gemelos: déficit fiscal y déficit en cuenta corriente de balanza de pagos. Estos saldos deficitarios han sido financiados acudiendo al endeudamiento externo y a


EL DIARIO: Empresarios plantean sugerencias para incrementar recaudaciones
Una nueva ley tributaria permitiría ampliar el número de contribuyentes y aumento de los ingresos del Estado Los empresarios de todos los sectores de la economía plantearon varias propuestas para incrementar las recaudaciones, entre estas está ampliar la base de los contribuyentes, reducir la burocracia y aplicar una rebaja en