Fundación Milenio en la Prensa
- La Fundación Milenio es ampliamente reconocida y destacada en los medios de comunicación, impulsando el cambio y el progreso


PÁGINA SIETE: Milenio propone impuesto a la renta e integrar SIN y Aduana
El nuevo impuesto alcanzaría a todas las personas naturales, a excepción de aquellas cuyos ingresos mensuales no superen los tres salarios mínimos nacionales. La creación de un Impuesto a la Renta de las Personas Naturales y la fusión del Servicio de Impuestos Nacionales con la Aduana son dos de las







PÁGINA SIETE: Estado corrosivo, OSCAR ORTIZ ANTELO
Un nuevo caso de corrupción indigna a la opinión publica boliviana. Qué es lo que falla para que casi todos los gobiernos tengan estos escándalos con personajes del más alto nivel del Estado que se involucran en estos hechos, afectando al conjunto del sistema político. En mi opinión, uno de







LOS TIEMPOS: Estado corrosivo. Columna, ÓSCAR ORTIZ ANTELO
Un nuevo caso de corrupción indigna a la opinión publica boliviana. Qué es lo que falla para que casi todos los gobiernos tengan estos escándalos con personajes del más alto nivel del Estado que se involucran en estos hechos, afectando al conjunto del sistema político. En mi opinión, uno de


PÁGINA SIETE: Milenio: Suben contagios por relajamiento y cepa brasileña
En la primera ola el número máximo de contagios llegó a 2.036, en la segunda ola subió hasta 2.866 y en la tercera los casos están en un franco ascenso. Los contagios de coronavirus se incrementan durante la tercer ola de la pandemia con mayor celeridad que en las anteriores







EL DEBER: SEPARATA: El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza
El libro de la Fundación Milenio propone un debate sobre las políticas para prevenir contrataciones estatales discrecionales y prácticas empresariales corrosivas, además de las condiciones necesarias para atraer la inversión que la economía boliviana precisa. La última producción de la Fundación Milenio analiza los flujos financieros vinculados a regímenes no


PÁGINA SIETE: Bolivia contrató empresas chinas por cerca de 6.000 millones de dólares
De acuerdo con la investigación “El capital corrosivo en Bolivia”, los capitales chinos pueden llegar a corromper la economía de los países de destino cuando éstos presentan debilidad institucional. De acuerdo con la investigación “El capital corrosivo en Bolivia” , entre 2008 y 2019 Bolivia contrató empresas chinas por cerca







EJUTV: Capital corrosivo en Bolivia
En un nuevo episodio del espacio digital “De Frente con Oscar Ortiz”, Henry Oporto comentó el estudio sobre el “El capital corrosivo en Bolivia”, Rafael Nieto analizó el conflicto social en Colombia y Aldana Fernández de Córdoba habló acerca de la gestión de recursos humanos desde la experiencia de Great







BRÚJULA DIGITAL: “Capital corrosivo”, un libro multidisciplinario
Carlos Borth La publicación que hoy entrega Milenio, “El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza”, contiene cuatro ensayos pensados y orientados al abordaje del denominado “capital corrosivo”, concepto acuñado por el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE), think tank norteamericano, con base en Washington. Henry


LOS TIEMPOS: El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza
La última producción de la Fundación Milenio analiza los flujos financieros vinculados a regímenes no democráticos que aprovechan la debilidad del sistema institucional para propiciar negocios espurios, reproduciendo esa debilidad y socavando los fundamentos democráticos y de un crecimiento económico genuino. 20 de mayo de 2021 Fuente: Los Tiempos







PÁGINA SIETE: ANTONIO SARAVIA: El capital corrosivo en Bolivia
He tenido el gusto de leer el libro El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza de Henry Oporto, Napoleón Pacheco, José Luis Evia y Antonio Peres, publicado recientemente por la Fundación Milenio. Los autores y la fundación me invitaron además a comentar el libro en una